Nuevos rostros de la actuación en filme Cuba Libre

Compartir

Saylin Hernández Torres
1126
12 Noviembre 2015

  Cuba Libre La Isla llegará este año al Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano con varias propuestas cinematográficas entre las cuales destaca Cuba Libre, la nueva película del director Jorge Luis Sánchez, estrenada el pasado 20 de octubre por el Día de la Cultura Cubana.
   Cuba Libre, que relata la historia de dos niños en el contexto del fin del conflicto Hispano-Cubano-Norteamericano, cuenta con las actuaciones de consagradas figuras de la filmografía nacional como Isabel Santos y Manuel Porto y, a la vez, saca a la luz  actores menos conocidos como es el caso de Adael Rosales.
   A este rostro joven lo recordamos en la gustada teleserie Doble Juego, dirigida en 2002 por Rudy Mora. Pero esta vez,  en la piel del Coronel José María, jefe mambí y padre de uno de los pequeños que protagonizan el filme, Rosales se enfrenta a nuevos retos en la actuación.
   Es muy difícil para un actor encarar un personaje de esta talla, aseguró Adael a ACN, primero que todo por la época en que está enmarcado, lo cual implica estudiar muy bien el papel, pues   uno tiene que pensar incluso en cómo hablaban esos cubanos, cómo se proyectaban, realmente de un modo diferente al actual.
   José María atraviesa la guerra de independencia y lo sorprende el proceso de capitulación durante el cual debe entregar las armas. El dirigió a hombres harapientos defensores de un ideal y sin la formación militar de los otros ejércitos. Todos esos pequeños puntos van conformando el carácter del personaje, explica el actor.
   Sobre el coronel mambí, Adael Rosales cuenta, además, que debido a su fuerza de carácter enfrenta muchos conflictos, incluso una tragedia. Se trata de un individuo lleno de limitaciones y miedo al futuro, y  fue muy difícil interpretarlo por su peso dentro de la historia.
   A mí me encantó el proyecto desde el inicio e incluso le comenté a Jorge Luis Sánchez que este trabajo iba por la línea de lo que me gustaba hacer, pues ya en una ocasión había actuado en una serie para televisión de corte histórico también y me había complacido mucho, expresó el joven actor acerca de su llegada a Cuba Libre, a solicitud de una propuesta del propio director.
   Ya yo había trabajado con Jorge Luis, y de hecho, ya lo admiraba. Había visto El Benny, parte de su cinematografía y siempre quise trabajar con un profesional como él, dijo Rosales, quien tuvo  la oportunidad de ser dirigido por Sánchez, por primera vez, en el filme Irremediablemente juntos.
   Siendo un actor adaptado al trabajo para los infantes, porque actualmente se desempeña en el grupo de teatro infantil Tropatrapo, la labor con los pequeños y desde el rol de padre, supuso un reto diferente.
   Ya me había tocado ser progenitor en otros papeles, aunque en papeles más pequeños, pero en esta película fue diferente, pues aquí los niños estaban completamente sumergidos en la historia y era muy fácil el diálogo con ellos, explicó Adael, graduado de la Escuela Nacional de Arte en la especialidad de Teatro.
   Estaban tan enfocados en su faena que apenas había necesidad de pensar en ellos a la hora de comenzar el rodaje, y ser padre es complejo dentro y fuera de escena, pero constituyó una experiencia muy enriquecedora trabajar con la nueva generación porque lejos de enseñarlos, aprendimos de ellos, continuó.
   Sobre el trabajo con el actor noruego Jo Adrián Haavind, quien interpreta a un importante coronel norteamericano, señaló su profesionalidad en escena. Para él fue algo muy significativo recibir consejos de alguien foráneo, con otra perspectiva de lo que es el cine.
   Recuerdo que Jorge Luis me preguntó en algunas de las reuniones previas al rodaje si yo sabía montar a caballo, pues de hecho en la escena con que entra el personaje a la película viene cabalgando. Le dije que sí, que sabía, y resulta que tuve tres caídas, comenta.
   No era lo mismo ser jinete en mi tierra (Palma Soriano, Santiago de Cuba) que en el filme, donde tuvimos que hacerlo con todas las de la ley y hasta con la guía de un entrenador, explicó.
   Fueron momentos impactantes, porque estar dentro de una producción como esa, trasladarse a aquella época, con sus vestuarios, era como estar levitando todo el tiempo, expresó el entrevistado, quien está ahora a punto de enfrentarse a otros proyectos, entre los cuales se encuentra una futura incursión en el humor.
   Para mí ha significado mucho hacer ese largometraje. Realmente son grandes las expectativas que tengo con Cuba Libre, porque es una suerte de oportunidad que pocos actores tienen de darse a conocer con un personaje de gran envergadura, concluyó el actor.