Negligencias que avivan incendios y provocan grandes pérdidas

Compartir

Dai Liem Lafá Armenteros| Foto: Oscar Alfonso Sosa/ACN
491
01 Marzo 2017

Frenar y eliminar cualquier foco, por pequeño que sea, es determinante para cerrarle las puertas a los incendios forestales. Foto: Oscar Alfonso Sosa/ACN

Según estadísticas del Cuerpo de Guardabosques de Cuba, más del 90 por ciento de los incendios forestales ocurren por negligencias.

Causas específicas de tales siniestros son las quemas no controladas para diversos fines, el tránsito de vehículos sin matachispas, las actividades prohibidas de pescadores y cazadores furtivos, y de otros individuos que usan el fuego en lugares donde predomina la vegetación de ciénaga.

El ingeniero Raúl González, Jefe del Departamento de Manejo del Fuego del Cuerpo de Guardabosques de Cuba, informó a la ACN que se aprecia un incremento del fuego en el desbroce de áreas, sin adoptar las medidas de seguridad o sin la debida autorización, mayormente en zonas entregadas en usufructo por el Decreto Ley 300.

Durante 2016, señaló, se impusieron en el país mil 481 multas por un valor total de 149 mil 825 pesos, todas relacionadas con esta práctica sin autorización y el incumplimiento de medidas preventivas.

Por ser donde más hechos lamentables de este tipo han tenido lugar, subrayó, están llamados a intensificar las acciones profilácticas los territorios de Pinar del Río, Matanzas, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma y el municipio especial Isla de la Juventud.

Las pérdidas económicas directas como consecuencia de esos siniestros se valoran en los últimos cinco años en 20 millones de pesos, lo cual demuestra la necesidad de considerar las medidas de prevención, alerta temprana y respuesta rápida como una inversión y el combate como un gasto.

Para la campaña contra incendios de 2017, del primero de febrero al 31 de mayo, el especialista afirmó que teniendo en cuenta el índice de frecuencia y causalidad y las afectaciones, se prevé que el rango de ocurrencia oscile entre 400 y 450 siniestros.

Precisó que se pronostican daños en aproximadamente cuatro mil hectáreas, situación que activa la alerta a nivel nacional y llama a reforzar el combate contra las indisciplinas en las áreas más vulnerables.

La evolución progresiva de las condiciones meteorológicas puede favorecer el surgimiento de incendios forestales muy grandes, que pueden abarcar más de 200 hectáreas de extensión.

Un elemento importante a tener en cuenta es la alta carga de material combustible existente, pues en todos los territorios –como consecuencia de las escasas precipitaciones- abundan las ramas secas, troncos y hojarasca.

En las zonas orientales afectadas por el huracán Matthew, se pueden encontrar aún árboles derribados, trozados por sus ramas o levantados de raíz, y se observan quemaduras y defoliación ocasionadas por los fuertes vientos.

A esta situación, según especifica el ingeniero Raúl González, se adicionan afectaciones a los bosques en Holguín (municipios de Sagua de Tánamo y Moa) y en Guantánamo (San Antonio del Sur, Baracoa, Imías y Maisí), como consecuencias del devastador meteoro.

Cuba ha redoblado los esfuerzos por proteger su patrimonio forestal, gracias a la destacada actitud del personal de las Empresas Forestales y del Cuerpo de Guardabosques en el combate contra los incendios en condiciones climáticas desfavorables y con bajo nivel de precipitaciones.

En los últimos cuatro años se ha podido controlar más del 70 por ciento de aquellos que surgen antes de las cinco hectáreas, en un loable trabajo que ha ahorrado millones de pesos al país, en tanto ha evitado tener que esperar años para disfrutar de un nuevo bosque o área verde saludable.