El paso de los años no ha podido mellar el espíritu de los tres integrantes de la legendaria patrulla de Los Malagones, primeros milicianos del país, que están próximos a recibir otro aniversario de la convocatoria hecha por Fidel hace 55 años.
Hilario Fernández Martínez, Cruz Camacho y Juan Quintín, a pesar del peso del tiempo han manifestado en reiteradas ocasiones su disposición de darlo todo por la Patria, pues " a la Revolución no le vamos a fallar nunca".
“Si ustedes triunfan habrá milicias en Cuba”, dijo hace más de medio siglo Fidel a los 12 pinareños organizados en las primeras patrullas campesinas cubanas para combatir a prófugos de la justicia, instauradores del terror en las montañas, en el propio 1959.
Aquellos milicianos pasaron a la historia con el apelativo de "Los Malagones", segundo apellido del jefe de aquellos hijos de Viñales, convertidos hoy en un símbolo más del valle intramontano.
Devenida campamento del líder histórico de la Revolución cubana durante sus recorridos por Pinar del Río mientras proyectaba los planes de desarrollo del occidente del país, la monumental caverna de Santo Tomás fue escenario del primer encuentro entre el Comandante en Jefe y Leandro.
En el libro En marcha con Fidel, el capitán Antonio Núñez Jiménez da fe del encuentro, el 31 de agosto de 1959, con Malagón, viejo guía de sus viajes de espeleólogo por el área, cita en la cual conoció los desmanes por la zona del ex cabo Luís Lara y sus secuaces.
De la entrevista surgió la idea de crear un grupo armado para la captura de la banda que sembraba la muerte y el miedo en las moradas campesinas sin respetar a niños ni a inválidos. Pronto partieron los 12 hombres al campo de entrenamiento en Managua.
Regresan a la serranía pinareña los uniformados "Malagones" e inician la búsqueda del enemigo y ubican a Lara y su tropa a unos kilómetros del asentamiento de Pons.
La intensa lluvia de aquel día interrumpió la comunicación de los campesinos con el Ejército Rebelde, ante lo cual decidieron rodear la vivienda y uno de "Los Malagones", Cruz Camacho, gritó: “Ríndete cabo Lara…estás rodeado y no puedes escapar”.
Luego para confundirlos apeló a un imaginario oficial: “Capitán, no perdamos tiempo, aplique la Thompson y arrase con todo “. El ex cabo de la tiranía, sobrecogido, salió escudado por un niño y detrás el resto de los bandidos..
“Le ronca que me hayan cogido una partida de guajiros como ustedes”, expresó Lara al conocer la treta usada para su captura, en tanto los prisioneros fueron entregados de inmediato a la tropa del comandante Antonio Sánchez (Pinares).
El 26 de octubre de 1959 Fidel reconoció en acto público en la capital del país, a los pinareños, captores del autor de 20 asesinatos.
Valentía, modestia y decoro distinguieron también la vida de los restantes nueve integrantes de la legendaria patrulla, que reposan en el mausoleo, erigido en su memoria muy cercano a la gran caverna de Santo Tomás, en Viñales.
Maritza Padilla Valdés
1386
28 Agosto 2014
28 Agosto 2014
hace 10 años