Holguín, una ciudad que renueva su imagen

Compartir

Leonardo Pupo Pupo
856
15 Febrero 2017

Parque-Calixto-Garcia.jpg

El céntrico parque Calixto García deviene ajetreo constante frente a la mirada de lugareños y visitantes, quienes observan cada detalle de la remodelación del emblemático espacio público holguinero.
El ir y venir de constructores, arquitectos, técnicos y especialistas refleja la magnitud de la reconstrucción de la mayor plaza de la urbe, cuyos habitantes celebraron recientemente el aniversario 265 del Otorgamiento del Título de Ciudad y Tenencia de Gobierno.
Desde aquel nombramiento, mucho ha cambiado la fisonomía de esta “dama” del norte oriental cubano, pero el trazado de sus calles, la existencia de sus parques y el orgullo de su gente, le impregnan un sello distintivo.
En cualquier arteria citadina puede notarse hoy la pericia de constructores y estauradores, en pos de devolverle la belleza a varios inmuebles que se resisten al paso del tiempo.
A la remodelación del “Calixto García” se une, además, en su entorno, la construcción del hotel Saratoga, una vetusta edificación en una de las céntricas esquinas del casco histórico holguinero, que aportará belleza tras su conclusión.
Un total de 32 habitaciones, un snack-desayunador en la planta baja, áreas de servicios y patio interior con ambientación propia del siglo pasado tendrá la instalación turística, perteneciente a la marca Encanto, de la cadena Cubanacán.
El fuerte proceso inversionista en aras de embellecer la ciudad, incluye también la remodelación de otros inmuebles como la tienda de comercio Las Maravillas, aledaña igualmente al "Calixto García".
Entre las novedosas obras inauguradas recientemente a propósito del cumpleaños de la urbe, sobresale el Parque de los Tiempos, todo un complejo proyecto que incluyó el restaurante y cafetería de igual nombre, ambientados e inspirados en la obra del maestro local de la plástica Cosme Proenza.
Las ofertas culturales se amplían paulatinamente con la puesta en funcionamiento de espacios como el Centro Cultural Bariay, donde confluyen la música, los espectáculos y la gastronomía, en un espacioso sitio concebido para unas 800 personas.
Y mientras la localidad se embellece, sus moradores contemplan su renovación, admiran su entorno y son cómplices de la nueva imagen que cada año muestra a quienes arriban a la denominada Ciudad Cubana de los Parques, donde residen cerca de 300 mil habitantes con la Loma de la Cruz como unos de los sitios emblemáticos de mayores atractivos para lugareños y visitantes.