La XVIII Feria Internacional Cubadisco 2014 llegó a su fin, demostrando, una vez más, la calidad y variedad que da forma a esa expresión artística que es la música nacional.
Lo cierto es que el más relevante y único evento dedicado a promover la producción discográfica cubana, ha hecho una importantísima labor en pos de la industria nacional, si se tiene en cuenta las tendencias actuales del mercado mundial, la falta de recursos y los obstáculos que deben vencer muchos artistas para tener en sus manos el producto final.
La cantidad de materiales presentados al certamen superó los 200 álbumes, creció el número de categorías y la participación popular con bailables y conciertos en toda la ciudad.
Muy importante resultó la decisión de la pasada edición, de que la Feria retomara su carácter comercial, iniciativa de los organizadores materializada en la expo-venta que tuvo por sede al habanero Pabellón Cuba, donde el público tuvo acceso a discos, DVDs y otros materiales promocionales de los diferentes sellos discográficos.
Durante siete días la Instalación hospedó los stands expositivos de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), Bis Music y Colibrí, a los que se sumaron, entre otros, Cubarte, los Estudios Abdala, Casa de la Américas, Génesis Galería, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, ARTEX, el Instituto de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), y el Centro Nacional del Disco de Venezuela, entidad creada por la Revolución Bolivariana y que ya por segunda ocasión muestra en Cuba sus producciones a favor del rescate de los valores musicales identitarios de esa nación suramericana.
Momentos muy especiales marcaron a Cubadisco 2014, entre ellos los conciertos del grupo español Chambao, por primera vez en la Isla, y de Roi Casal, joven arpista gallego.
Las galas de la EGREM, dedicada a los Cinco Héroes y celebrando sus cinco décadas de existencia, la dedicada al Día de la Diversidad Cultural y como homenaje al País Invitado de Honor: Trinidad y Tobago, y Tambor a la brasa, espectáculo donde se presentaron prestigiosos percusionistas cubanos y foráneos.
Nos visitaron a propósito de la Feria los grupos Herencia, de Venezuela, Nolosé, de Suiza, Darline Desca, de Haití, Tierradentro, de Colombia, artistas de Trinidad y Tobago, el saxofonista Gai Bryant, de Australia, entre muchos otros.
Cubadisco 2014 llegó a su fin, pero ya se calientan los motores para la edición del próximo año, aunque todavía no se ha dado a conocer a que estará dedicada, quien será el presidente de honor y cual será el país invitado.