
El 7 de diciembre último, el paciente Raúl Miranda, de 52 años de edad, agricultor en la cooperativa Abel Santamaría, de Consolación del Sur, Pinar del Río, fue intervenido quirúrgicamente de un tumor de aspecto mixomatoso, de casi siete centímetros, en la aurícula izquierda, que obstruía el flujo sanguíneo en cada latido cardiaco.
Esta compleja operación fue practicada de forma exitosa por los doctores Yasser Colao Jiménez y Jorge Fernández Alba, especialistas de cirugía cardiovascular del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras (HHA), institución que el tres de diciembre arribó a su aniversario 41 de fundada por el Comandante en Jefe Fidel Castro.
Además, conformaron el equipo el anestesiólogo, el enfermero instrumentista y especialistas en perfusión miocárdica encargados de manipular la máquina de circulación extracorpórea, y la enfermera que en el salón garantiza los insumos necesarios durante el proceder, entre otro personal.
En diálogo exclusivo con la Agencia Cubana de Noticias, Colao Jiménez, también Jefe del servicio de Cirugía Cardiovascular del HHA, manifestó que se le realizó una cirugía convencional mediante circulación extracorpórea.
Precisó que el paciente tenía planificada la intervención quirúrgica para el lunes 11 de diciembre, pero el jueves por la tarde presentó un dolor precordial y se decidió operarlo al comprobarse la emergencia del cuadro ante una posible complicación por la oclusión total del flujo sanguíneo y/o embolización en sus arterias coronarias con cambios eléctricos.
“El equipo de hombres y mujeres consagrados a la humana tarea de salvar vidas se movilizó, y a las ocho de la noche se llevó al paciente al salón para extirparle el tumor, con baja posibilidad de recidiva, pero le ocluía la válvula mitral y peligraba su vida”, detalló Yasser Colao Jiménez.
Destacó, además, la destreza y la habilidad del sistema de enfermería, encabezado por Yusleidis Morales Guillot, jefa de enfermeras, y Greydis Pacheco Valverde, quien se encontraba de guardia.
El paciente Raúl Miranda fue dado de alta a los 10 días de intervenido y continúa con una evolución satisfactoria. Agradece infinitamente a la Revolución y a la medicina cubana por haberle salvado la vida, de forma totalmente gratuita.
“Mi recuperación ha sido maravillosa, no siento ni dolor en la herida, ni me quedaron secuelas”, manifestó a la ACN, y recalcó: “loados sean los doctores Yasser y Jorgito que llevaron a cabo tan compleja intervención quirúrgica. No tengo palabras para agradecerles a esos médicos que tomaron la mejor decisión y ahora estoy disfrutando de la familia.”
Maisloide Delgado, esposa de Raúl, declara que tanto él como ella se sintieron como en su casa por el trato maravilloso de los médicos y otros profesionales, al igual que todo el personal de salud del HHA.
Apasionados en la restauración de corazones
Yasser Colao Jiménez aclara que los tumores más frecuentes en el corazón son los valvulares y los coronarios, y las causas que lo originan devienen muy propias de cada paciente.
En el caso de los benignos apuntan a causa genética, mientras los malignos dependen del tumor que desencadena la metástasis hacia el corazón, precisó este especialista que desde 2006 labora en el Cardiocentro del HHA, donde se han operado decenas de tumores de ese tipo, que son poco frecuentes.
Por su parte, el joven cirujano Jorge Fernández Alba, quien lleva siete años en el HHA, dijo a la ACN: “Cuando un paciente entra al salón hay familiares que están esperando, y la mayor satisfacción es que salga vivo y bien. Ello es la gloria para nosotros, que ponemos todo empeño en salvar vidas.”
Con 35 años de edad, el doctor Jorgito, como cariñosamente lo llaman, ha realizado casi una treintena de intervenciones quirúrgicas de alta complejidad, a corazón abierto.
“Esta especialidad es mi vida. Le dedico todo el tiempo que puedo, porque siempre ha sido lo que he soñado desde niño”, enfatizó el cirujano cardiovascular.
Ello es muestra de la formación con vocación humanista de ciencia y conciencia de los profesionales de la salud en Cuba. (Iris Armas Padrino, ACN)