En Camagüey se forja el arte de servir

Compartir

ACN - Cuba
YADIRA NÚÑEZ FIGUEREDO
149
14 Febrero 2024
Foto: De la autora y cortesía del Instituto Politécnico de Servicios (IPS) Horacio Cobiella Domínguez

Dotado de un moderno equipamiento, el Instituto Politécnico de Servicios (IPS) Horacio Cobiella Domínguez, de Camagüey, es de los 53 centros educacionales que en el país se benefician del Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica (Profet).

   A partir de su implementación, las aulas especializadas para el desarrollo de las clases prácticas en las carreras de técnico medio en Elaboración de Alimentos, Alojamiento Hotelero, Servicios Gastronómicos y de Bellezas; y obrero calificado en Auxiliar de Elaboración de Alimentos, hoy disponen de las condiciones necesarias para que los estudiantes apliquen las diferentes habilidades profesionales.

   Iris de la Caridad Rodríguez Vázquez, directora del citado plantel, explicó que en esas áreas los alumnos cuentan con un pequeño mobiliario hotelero, una cocina para la elaboración de los alimentos, así como los salones para el servicio de gastronomía y las labores de manicura, pedicura, barbería y peluquería.

Foto: De la autora y cortesía del Instituto Politécnico de Servicios (IPS) Horacio Cobiella Domínguez

    La escuela, agregó, tiene también un laboratorio de informática con 20 computadoras, otro dedicado a la enseñanza del idioma inglés y un aula tecnológica donde los educandos pueden visualizar materiales digitales que les permiten ampliar sus conocimientos sobre temáticas afines a sus especialidades.

   En particular, destacó que desde el primer año se intenciona el inglés aplicado a cada especialidad, pues el IPS mantiene estrechos vínculos con la Escuela de Hotelería y Turismo (Formatur) para la formación en un periodo de seis a siete meses de los educandos que cumplan con los requisitos para trabajar en las entidades del Ministerio del Turismo en la provincia.

   A partir de esa alianza en los tres últimos cursos escolares, dijo, más de 70 egresados han recibido ofertas de empleo en instalaciones de ese sector, así como en la Sucursal Palmares y la Corporación Cimex, lo cual contribuye a que el politécnico hoy muestre indicadores evaluados de Muy Bien.

   Ofrecer un buen servicio desde que el cliente llega a un establecimiento gastronómico hasta que se retira es la principal habilidad que deben adquirir los jóvenes que se forman en esa rama.

Foto: De la autora y cortesía del Instituto Politécnico de Servicios (IPS) Horacio Cobiella Domínguez

    De enseñarle esas técnicas se encarga la profesora Vilma Bermejo Martínez, a través de la asignatura de Tecnología de los Servicios Gastronómicos. Dentro de los componentes de esa materia, sobresalen las frases de cortesía, el montaje adecuado de las mesas, la manipulación de los utensilios para preparar cocteles, entre otras lecciones, que les servirán a los futuros trabajadores de restaurantes, cafeterías, pizzerías, tanto del sector estatal como no estatal.

    Mucho ha aprendido, reconoce Dainier Matos Sánchez, alumno de segundo año de técnico medio en Servicios Gastronómicos, sobre la profesión que dentro de dos años ejercerá. Asegura que en el proceso formativo una experiencia decisiva ha sido el tránsito por el Complejo Gastronómico Rancho Luna, una de las 72 aulas anexas con que cuenta el politécnico.

   En ese establecimiento, afirmó, realizó sus prácticas laborales en el primer año, al principio como mochila, o sea, sirviendo el agua a los clientes, hasta que con el transcurso de los días logró mejor desenvolvimiento para realizar las tareas que exige la Guía de Entrenamiento.

   El 2024 será un año decisivo para este plantel, incluido entre los 11 que implementan en el país la Estrategia de Género e Inclusión, con el propósito de eliminar en la sociedad estereotipos sexistas discriminatorios en algunas especialidades.

   Con la aplicación de esta iniciativa desde hace dos años, comentó Rodríguez Vázquez, el centro aspira no solo a lograr la condición de Certificada al cierre de este año, sino también mayor comprensión tanto en los alumnos, las familias como en las entidades empleadoras donde una mujer puede asumir perfectamente el rol de chef o cantinera y un hombre realizar los servicios de belleza o de camarero.

   A tono con esa estrategia, Gabriela Milán Mantecón es de las estudiantes que se forman como Técnico Medio en Elaboración de Alimentos, especialidad en la que ya ha aprendido algunos tipos de cortes como el Juliana, Jardinera, Medialuna y Cuadrado, entre otros.

   Asimismo, refirió que como parte de las clases prácticas del primer año ha tenido la posibilidad de preparar platos de pollo y pescado, conocimientos que, al graduarse, podrá aplicar en el restaurante donde aspira trabajar.

   Actualmente el IPS de Camagüey cuenta con una matrícula de 339 alumnos y  la intención, aseveró, Rodríguez Vázquez es asegurar desde las educaciones Primaria y Secundaria Básica niveles de captación acordes con las necesidades del territorio.

   En ese sentido, apuntó que en el transcurso del mes de enero se realizaron jornadas de puertas abiertas con 10 secundarias básicas, y al mismo tiempo se desarrollan conferencias vocacionales y se mantiene la atención a los círculos de interés.

   El Instituto Politécnico de Servicios Horacio Cobiella Domínguez prestigió a la provincia en noviembre de 2023, por sus resultados en la Feria Nacional de Servicios que tuvo por sede a Cienfuegos, y donde el territorio agramontino obtuvo el segundo lugar, a nivel de país; mientras que en las especialidades de Servicios Gastronómicos y Alojamiento Hotelero, la representación camagüeyana alcanzó el primer y segundo escaños, respectivamente,  y una mención especial. (Yadira Núñez Figueredo, ACN)