El arte como herencia viva, 21 años de la Brigada José Martí

Compartir

ACN - Cuba
Yipsi Matos Rodríguez
62
27 Octubre 2025

  Veintiún años después de creada en Cuba la Brigada de Instructores de Arte José Martí (BJM), su proyecto de amor y compromiso continúa vigente en el trabajo de miles de profesionales que, día a día, defienden la vocación como herramienta de transformación social.

   Al evocar sus primeros pasos en el sistema de Casas de Cultura de la oriental provincia de Granma, y con 16 abriles de experiencia en la especialidad de danza, Lisandra González Sánchez confesó que desde niña lleva consigo ese bichito de la creación y la expresividad.

   Ahora al frente de grupos infantiles y juveniles, aseguró a la Agencia Cubana de Noticias que su mayor orgullo es ver a muchos antiguos alumnos convertidos en instructores.

   Esa continuidad de los pequeños que se convierten en promotores resulta una de las principales conquistas de la BJM que, desde su surgimiento, facilitó  el acceso al arte y lo puso en función del crecimiento humano y comunitario, subrayó.

   Otro pilar que sostiene al gremio son las nuevas generaciones comprometidas con mantener viva dicha herencia, y a las cuales pertenece Anyinet Milanés Aguilar, recién graduada de música.

   Su más grande motivación está dada por la oportunidad de transmitir a los más bisoños conocimientos sobre géneros musicales cubanos como el son, la trova y otros del pentagrama tradicional, porque no se puede amar lo que uno no conoce, afirmó.

   Dayana Núñez Soto, presidenta de la brigada en el oriental territorio, declaró que, en el nivel provincial, las celebraciones por el cumpleaños constituyen ocasión especial para homenajear al líder histórico de la Revolución Fidel Castro en el centenario de su natalicio previsto para festejarse el 13 de agosto del venidero 2026.

   Llegamos a ese calendario con la certeza de estar cumpliendo la obra del Comandante en Jefe, quien soñó, creó el proyecto y nos enseñó que el arte puede transformar las comunidades y la vida de las personas.

   Recientemente, a propósito del Día de la Cultura Cubana, y durante la XXXI Fiesta de la Cubanía, las actividades incluyeron espacios de intercambio de experiencias, vivencias y anécdotas, una gala con participación de proyectos de varios municipios, y la reactivación de la Guerrilla Aniversario 50, integrada por 25 instructores que recorrieron barrios e instituciones culturales, informó.

   Más allá de las festividades, dijo, continuamos dejando huellas en lugares donde la expresión artística se convierte en bálsamo y esperanza, pues como parte del quehacer cotidiano hemos llevado música, danza y teatro hasta asentamientos rurales, prisiones, hospitales infantiles y otros centros asistenciales.

   Acercar el arte a quienes más lo necesitan es nuestra manera de hacer tangible la obra de Fidel, añadió Núñez Soto.

   Con similar sencillez y orgullo, el profesor y músico Arturo Leyva Heredia resume su experiencia de más de cuatro décadas: he visto pasar generaciones enteras, y muchos de quienes formé hoy son profesionales que defienden la cultura cubana dentro y fuera del país.

   Esa es mi bandera: que no se pierda nuestra identidad, porque cuando un país pierde su identidad, lo pierde todo.

   Desde los veteranos hasta los muy bisoños, los instructores compartimos la convicción de que enseñar arte implica enseñar patria, en tanto no se trata solo de dar clases, sino también de sentirte artista, amar tu trabajo y creer que a través de él puedes transformar.

   Consecuentemente, en cada escuela o comunidad, y en cada niño que descubre la danza, la música, la pintura… sigue latiendo la idea fidelista de hacer del arte un derecho y no un privilegio, agregó.

   Creada el 20 de octubre de 2004 por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, la Brigada José Martí tiene la misión de llevar la cultura a cada rincón de Cuba, formar valores y promover la sensibilidad artística desde aulas, comunidades e instituciones culturales.