De pesca con Hemingway

Compartir

Venus Carrillo Ortega
1589
11 Junio 2014

Oportunidad para realzar Cuba como un atractivo destino para el turismo náutico y de aventura, deviene cada año el Torneo Internacional de la Pesca de la Aguja Ernest Hemingway, uno de los certámenes más antiguos de ese tipo en el mundo.
   Impulsado a mediados del siglo XX por el afamado escritor estadounidense -Premio Nobel de Literatura (1954) por la novela El viejo y el mar-, el evento solo le anteceden la Copa Mundial del Atún, en Nueva Escocia, y el Torneo del Sábalo, en México.     
   Desde antaño, el certamen concebido para amantes de la pesca deportiva promueve métodos y prácticas sostenibles que contribuyen a preservar valiosas especies marinas como los Marlin o los Dorados.  
   Según cuenta la historia, el 26 de mayo de 1950, 36 de los mejores yates deportivos de los Yacht clubs de la capital cubana, navegaron por el Canal del Castillo del Morro, situado a la entrada de la bahía de esta ciudad, en busca de la corriente del Golfo.
   Uno de ellos era el “Pilar”, propiedad de Ernest Hemingway, quién participó en el primer torneo representando al Club Náutico Internacional de La Habana.
   Pescadores le propusieron al afamado escritor honrar el Torneo con su nombre, por la pasión que sentía hacia esta práctica recreativa, a lo que Hemingway no solo aceptó, sino también donó la copa de las tres primeras competencias. Por fortuna del destino, el premio nobel ganó las ediciones de 1953 a 1955.
   En 1959 el novelista se traslada a Idaho, en Estados Unidos, pero regresa en 1960 a realizar la premiación del Xl Torneo, donde coincide con el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
   Desde ese año comienza a celebrarse es su actual sede, el Residencial Marina Hemingway.
   Foto: Cortesía Marina HemingwayTras dos años de no realización, el torneo fue convocado nuevamente en 1963 con carácter nacional hasta 1977. En 1978, toma escala internacional y desde entonces, se ha mantenido así hasta la actualidad.
   Con la fundación en 1992 del Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba, el evento cobra nuevos bríos.
   La promoción de los torneos se realiza sobre la base de relaciones de amistad con clubes de pesca, publicaciones especializadas y pescadores, acciones que estimulan la participación de los que aman y defienden esa práctica como sana forma de pasar el tiempo y proteger el medio ambiente.
   En 1997 se introdujo el método de marcar y soltar, con el cual se han podido salvar cientos de agujas, para que continúen poblando los mares y las futuras generaciones puedan disfrutar del placer de la pesca deportiva.