El luchador del estilo grecorromano Mijaín López sobresalió en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, al repetir como abanderado de la delegación y campeón olímpico, actuación que contribuyó a que Cuba ascendiera al lugar 16 del medallero por países, luego de terminar en el 28 cuatro años atrás, en Beijing.
Nuevamente el destacado gladiador de los 120 kilogramos (kg) portó la enseña nacional en el desfile inaugural y subió a lo más alto del podio al derrotar 2-0 en la final al estonio Heiki Nabi, en un combate que demostró superioridad, conforme en sus dos anteriores pleitos.
En el debut y cuartos de finales, Mijaín superó 2-0 al egipcio Abdelrahman Eltrabily y al georgiano Guran Pherselidze, respectivamente, mientras que en semifinales dispuso 3-0 del turco Riza Kayaalp.
Luego del contundente éxito, sus declaraciones resumieron lo acontecido dentro de los colchones: “No tengo papá en esta lucha”.
Los otros titulares cubanos fueron los boxeadores Robeisy Ramírez (52 kg) y Roniel Iglesias (54 kg), el tirador Leuris Pupo (pistola rápida a 25 metros) y la judoca Idalis Ortiz (más de 78 kg), quienes completaron el quinteto dorado que determinó el decimosexto puesto, junto al trío plateado y el sexteto bronceado, para un total de 14 preseas (5-3-6).
Ramírez derrotó 17-14 al mongol Tugstsogt Nyambayar, Iglesias aventajó 22-15 al ucraniano Denys Berinchyk, Pupo abrió el medallero dorado de Cuba, con récord olímpico de 34 puntos; y Ortiz le siguió los pasos con victoria por Hantei (decisión de los árbitros) a la japonesa Mika Sugimoto, en un combate que concluyó con la pizarra en blanco para ambas.
Con las preseas de plata concluyeron los judocas Yanet Bermoy (48 kg) y Asley González (90 kg), y Yarisley Silva (salto con pértiga).
Por su parte, Yarelys Barrios (lanzamiento del disco), Leonel Suárez (declatlón), los boxeadores Lázaro Álvarez (56 kg) y Yasniel Toledo (60 kg), el pesista Iván Cambar (77 kg), el luchador del estilo libre Liván López (66 kg) y el taekwondoca Robelis Despaigne (más de 80 kg) merecieron las de bronce.
La mayor de las Antillas estuvo representada con 110 deportistas, distribuidos en 65 hombres y 44 mujeres, quienes compitieron en 14 de los 26 deportes y en 87 de las 402 pruebas convocadas.
Estados Unidos (103 preseas/46-28-29) retornó al primer lugar, luego de ser desplazado por China en Beijing, seguido ahora de cerca por los chinos (91/38-21-32) y más alejado por Gran Bretaña (65/29-17-19).
Londres contó con la participaron de 10 mil 568 atletas, repartidos en cinco mil 892 hombres y cuatro mil 676 mujeres, de 204 países.
Lea más:
Cuba en Olimpiadas: Debut dorado en Juegos Olímpicos (I)
Cuba en Juegos Olímpicos: Ramón Fonst aumenta su hazaña en San Luis 1904 (II)
Cuba en Juegos Olímpicos: reaparece con José Barrientos en Amsterdam 1928 (III)
Cuba en Juegos Olímpicos: Roma 1960 marcó el debut del deporte revolucionario (IV)
Cuba en Juegos Olímpicos: Primera medalla para el deporte revolucionario (V)
Cuba en Olimpiadas: María Caridad Colón brilló con luz propia en Moscú 80 (VI)
Cuba en Olimpiadas: Barcelona 92, su mejor actuación (VII)
Cuba en Olimpiadas: se mantuvo en la élite en Atlanta 96 (VIII)
Cuba en Olimpiadas: en Sydney 2000 con la presión de Barcelona 92 y Atlanta 96 (IX)
Cuba en Olimpiadas: en Atenas 2004 el béisbol recuperó el título (X)
Cuba en olimpiadas: Beijing 2008, desciende al lugar 28 en el medallero (XI)