“Pues, yo guardaría cada año de Revolución, incluso los más duros, pero infinitamente mejores que el pasado de miseria y humillaciones, que sufrí de niña en mi natal Las Villas”: Cosas tan hermosas como esta escuché decir a compatriotas de todas las edades hace año y medio, en el estreno del proyecto Cuba en mi mochila.
Un claro propósito tuvo aquel fecundo peregrinar durante abril y mayo de 2014: abrirle cauce, multiplicar espacios e involucrar a más y más actores hasta extender al conjunto de la sociedad el Diálogo de Generaciones, feliz idea compartida por el doctor Armando Hart Dávalos con los “pinos nuevos” y que en el Movimiento Juvenil Martiano (MJM) ha hallado un fiel aliado y promotor entusiasta.
A escuelas, fábricas, cooperativas, hospitales y policlínicas, áreas de “cuentapropistas”, comunidades rurales y urbanas y muchas otras locaciones llegó entonces la “guerrilla” cultural, integrada por académicos e intelectuales de la talla del doctor Luis Toledo Sande -un apasionado estudioso de José Martí-, y jóvenes trovadores.
Valiosas lecciones dejó, la primera, la necesidad de perseverar, de seguir propiciando oportunidades para el encuentro, la reflexión y el debate entre revolucionarios -veteranos y bisoños-, para juntos y armados de las tantas razones que han hecho de Cuba bastión de lucha y resistencia, enfrentar los desafíos y peligros del presente y construir la Patria del mañana.
Tan exitoso debut aseguró al proyecto una segunda “temporada”, que comenzará este 26 de octubre por Guantánamo, y cuyo final, en La Habana, hará parte del convite de la juventud cubana por el 17 de noviembre, Día Internacional del Estudiante, en un cierre a la medida de este “Cuba en mi mochila”, que tendrá las universidades como centro y único destino.
En diálogo con la AIN, Yusuam Palacios Ortega, presidente del MJM, explicó que de nuevo inspirará el diálogo la pregunta: ¿Qué guardarías de Cuba en tu mochila?, y recordó que la vez pasada, las respuestas evidenciaron un fuerte sentimiento de identidad, orgullo y apego a cuanto nos define y distingue como pueblo, un gran amor por la Patria y su historia, y el compromiso de defender y continuar la Revolución.
En cada lugar, los participantes comprendieron que esa mochila no es sino el corazón, y hablaron de esas cosas tan preciadas e imprescindibles que debemos llevar muy hondo, cultivar y preservar a toda costa, como el más preciado tesoro, señaló el joven jurista.
Y si entonces el Diálogo de Generaciones se centró en los desafíos ante la crisis humanística que vive el mundo, ahora el gran tema será la construcción del Socialismo en Cuba, sobre todo en el nuevo escenario que plantean el restablecimiento de relaciones con EE.UU. y el proceso para la normalización de los nexos bilaterales.
Hay muchísima tela por donde cortar, y tener como interlocutores a estudiantes, profesores, a toda la comunidad universitaria, hará más interesante, sustancioso y útil el debate, que esperamos llevar a todos los centros de enseñanza superior del país y enriquecer con sus iniciativas y acciones, agregó.
De provincia en provincia -sin olvidar la Isla de la Juventud- viajará una entusiasta tropa, con trovadores jóvenes -miembros de la Asociación Hermanos Saíz-, e intelectuales bien conocidos en la nómina, para empezar el escritor y profesor universitario Raúl Capote (el agente Daniel, de la Seguridad del Estado,) y el periodista Enrique Ubieta, director de la revista La calle del medio.
En plazas públicas se despedirá a “Cuba en mi mochila” en cada territorio, un “hasta pronto” en el cual tendrán arte y parte las filiales de la Sociedad Cultural José Martí, cuyo cumpleaños 20 celebra en su segunda edición este proyecto juvenil.
Mucho cabe esperar del inminente diálogo en las universidades, pero estaré más que satisfecha si escucho palabras tan sabias y salidas del alma, como las de aquella cooperativista, convencida de que sobre ese pasado que vivió y sufrió han de hablarle a menudo a niños y jóvenes sus mayores, para que entiendan qué planes tienen en verdad para este pueblo los enemigos de Cuba y su Revolución.
Maria Elena Alvarez Ponce| Foto de Archivo
849
23 Octubre 2015
23 Octubre 2015
hace 9 años