Las elecciones generales de 1958 en Venezuela aplazaron la celebración de los VIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, previstos para efectuarse inicialmente del 2 al 18 de diciembre.
De ese modo, la justa multideportiva más antigua del mundo rompía por tercera vez en su historia la secuencia cuatrienal, toda vez que se efectuó del 6 al 15 de enero de 1959 en Caracas.
La gran ausencia de esa edición, sin dudas, fue la de la delegación cubana, lo cual privó a la lid de la "indiscutible calidad de sus deportistas", según refiere el ya fallecido periodista Enrique Montesinos en su libro Los Juegos Regionales Más Antiguos.
El colapso de la tiranía de Fulgencio Batista a finales de 1958 y el triunfo de la Revolución el Primero de Enero de 1959, conmocionaron a la Isla de tal forma que todo lo demás resultó secundario, apunta Montesinos; por lo que la mayor de las Antillas, aun cuando figuraba como primer suplente para acoger el evento, descartó su participación.
Esta sería la primera de las tres ausencias de la nación caribeña en 23 ediciones del certamen, pues tampoco estuvo presente en San Salvador (2002) y Mayagüez (2010).
A la cita caraqueña tampoco asistieron Honduras, Haití y República Dominicana, de ahí que la cifra de participantes continuó en 12, luego de la inclusión de Guyana.
Con la exclusión de bolos y golf los deportes quedaron reducidos a 17, en tanto también disminuyó la cantidad de atletas en competencia, ahora con mil 150.
Puerto Rico dominó en el béisbol, deporte en el que los cubanos acumulaban cinco títulos en las siete ediciones efectuadas hasta esa fecha; y también se impusieron en el campo y pista del atletismo, con destaque para el velocista Manuel Rivera, dueño de los 100 y 200 metros planos.
México conquistó por tercera edición consecutiva la cima de la tabla de posiciones por países, con 53 oros (primera vez que sobrepasó el medio centenar), 37 platas y 42 bronces.
Lea aquí: Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (VIII)
Los mexicanos estuvieron a sus anchas en tenis, polo acuático, fútbol, voleibol, baloncesto femenino y natación.
En el medallero por naciones, los anfitriones escalaron al segundo peldaño con 35-31-34 y amplia primacía en tiro deportivo, gimnasia, boxeo y esgrima; mientras que los boricuas (9-19-8) consiguieron el tercer puesto. (Evelyn Corbillón Díaz, ACN)