Colores en los ojos de Ramón (+Fotos)

Compartir

Mairyn Arteaga Díaz| Foto: Arelys María Echevarría/ACN
621
04 Noviembre 2016

 El artista plástico Ramón Fuentes Fuentes,  creador del   proyecto  el Evento de Ramón que cumple este año sus 15 años,  uno de los más importantes encuentros de pintura al aire libre que existen en Villa Clara, tiene su sede habitual en el Campismo Río Seibabo, en el macizo Guamuhaya, Cuba, 4 de noviembre de 2016.   ACN   FOTO/Arelys María ECHEVARRÍA RODRÍGUEZ

De pequeño Ramón Fuentes Fuentes se deleitaba con las mañanas en que la neblina casi tapaba las lomas y el amanecer, allá en su natal Jibacoa, traía tonalidades difusas; entonces se dedicaba a atrapar las imágenes en papel con la ayuda de lápices de colores.

En el campo, sus padres se dedicaban al cultivo del café, principal renglón económico de la zona, y nadie podía entender la inclinación artística de aquel niño guajiro que se afanaba en pintar y pintar.

Ese fue siempre mi sueño, explica a la ACN. Nunca desistí de él y en 1997, ya con 32 años, entré a la Academia de Artes Plásticas Samuel Feijóo, en Santa Clara, donde me graduaría posteriormente.

De egresado,  Ramón conocería las experiencias de proyectos como ECOARTE, que desarrollado en una zona costera promovía el cuidado del entorno a través de distintas manifestaciones. Y él pensó que en las elevaciones se podía hacer lo mismo.

El artista plástico Ramón Fuentes Fuentes,  creador del   proyecto  el Evento de Ramón que cumple este año sus 15 años, en declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias (ACN),  en el Campismo Río Seibabo, sede habitual dle evento, en el macizo Guamuhaya, en Villa Clara,  Cuba, 4 de noviembre de 2016.   ACN   FOTO/Arelys María ECHEVARRÍA RODRÍGUEZ

En el 2000 comencé con El evento de Ramón, con epicentro en la región del Escambray, lo pensé como un tributo al lugar donde nací y con el empeño de incidir directamente en las comunidades.

Hasta hoy, y desde la base de campismo Río Seibabo, el evento ha seguido esta directriz a cabalidad.

Los artistas se reúnen una vez al año y plasman en sus cuadros y en vivo, el entorno natural que los rodea, interactúan con los pobladores y ofrecen talleres a niños, estudiantes y aficionados, siempre movidos por el rescate del paisaje como género pictórico.

El lomerío entonces se convierte en un enorme taller con Ramón al frente y la cotidiana calma que embarga a estos rincones se ve sacudida por una que otra mano, un caballete y los pinceles que a menudo irrumpen en cualquier claro del monte.

Los virtuosos llegan de la región central del país, pero también de varias naciones de América, con el auspicio del Centro Cultural Casa Maíz, de Canadá. Así participan chilenos, mexicanos, colombianos, peruanos…

El artista plástico Ramón Fuentes Fuentes,  creador del   proyecto  el Evento de Ramón que cumple este año sus 15 años, con sede en el Campismo en el Campismo Río Seibabo,  en el macizo Guamuhaya, uno de los más importantes encuentros de pintura al aire libre que existen en  la provincia Villa Clara, Cuba, 4 de noviembre de 2016.   ACN   FOTO/Arelys María ECHEVARRÍA RODRÍGUEZ

Para Jerry Silverberg, canadiense dedicado al arte del grabado, es este el mejor proyecto en que se ha involucrado en su existencia y Ramón emerge cual una inspiración para muchos colegas.

La comunidad tiene al evento como un emblema, dice Ramón; y la nobleza propia de los hijos de estas lomas no le deja enorgullecerse de su obra.

Pero al menos, habrá que darle gracias a la naturaleza que puso tanto color en sus ojos y a su perseverancia para llevarlos al papel y mostrarlos a los otros.

Y hacer que esos otros también descubrieran sus colores.