La recta final de la clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 ya está disponible para las cubanas reinas de las pistas, quienes intervendrán en las tres paradas de la Copa Mundial de Ciclismo, obligatorias para participar en la cita del orbe de Londres, Reino Unido, igualmente necesaria para las aspiraciones de estar en
la lid multideportiva carioca.
Para ello, la Comisión Nacional de la disciplina cuenta con la experimentada Lisandra Guerra y las talentosas Marlies Mejías y Arlenis Sierra, las tres principales figuras del patio en estos momentos, y por ende, las de mayores opciones de sumar al ranking olímpico la mayor cantidad de puntos posibles.
Recientemente, las pupilas de Leonel Álvarez y Florencio Pérez incursionaron en la primera fase de la Copa Mundial en Cali, Colombia, en la cual excepto Sierra, las otras dos pedalistas tuvieron una discreta actuación, sobre todo Guerra, quien estuvo muy por debajo de sus más relevantes registros y potencialidades.
Aunque esto no debería alarmar a los seguidores del giro en la Isla, pues precisamente las tres antillanas se encuentran inmersas en el inicio de su etapa preparatoria, aún sin la forma competitiva idónea para ocupar puestos cimeros en sus respectivas modalidades, como los tienen acostumbrados.
Por ello, sorprendió la actuación de Arlenis en el scratch, con el metal dorado inesperado, incluso para ella misma, toda vez que se preparó intensamente para ocupar uno de los restantes puestos del podio o incluirse entre las ocho primeras de la competencia, comentó en ese momento en exclusiva a la ACN, vía internet.
Con ese resultado escaló del puesto 12 al 10, con 234 unidades, en el escalafón universal de la especialidad, mientras que por nación ascendió a Cuba del escaño 21 al 18, con 364 puntos, listado actualizado este lunes y que comandan Estados Unidos (874), Polonia (701) y Gran Bretaña (684), en ese orden.
En lo individual, encabezan sucesivamente ese apartado la holandesa Kirsten Wild (385), la mexicana Yareli Salazar (307) y la canadiense Allison Beveridge (305), estas dos últimas presentes en la competencia del scratch del pasado 31 de octubre, no así la primera, quien concursaba en ese momento en el evento del ómnium, en el que culminó cuarta.
Precisamente en esa agotadora prueba, Mejías ocupó el octavo lugar de la tabla, con solo 124 puntos, alejada de sus posibilidades reales, aunque no tanto si se tiene en cuenta el período de entrenamiento en el que se encuentra, para un evento que dominó la británica Laura Trott, con un impresionante saldo de 213 unidades.
Lo más significativo resultó la inusual forma en la que se presentó Guerra, quien se situó en el puesto 29 en la velocidad y en el 24 en el keirin, especialidad en la cual obtuvo el metal de bronce en el Campeonato Mundial de París, Francia, a principios de año, y con lo cual descendió del sitio nueve al 11 en el ranking (466 puntos).
A pesar de su actuación en el sprint, la antillana subió un peldaño en el escalafón, ahora novena con 430 unidades; mientras que Marlies se mantuvo cuarta (388), todo esto en el ranking mundial.
La próxima competencia de las representantes del patio acontecerá en la segunda parada del circuito del orbe en Cambridge, Nueva Zelanda, los días cinco y seis de diciembre, la cual culminará con su tercera fase en Hong Kong, del 16 al 17 de enero del año venidero, previo a la justa londinense del orbe, del dos al seis de marzo.