Central Antonio Guiteras, un símbolo para Fidel

Compartir

ACN - Cuba
Roger Aguilera Morales
83
10 Agosto 2025

 La madrugada del 4 de enero de 1959 constituyó la primera visita de Fidel Castro al territorio que actualmente ocupa la provincia Las Tunas, tras el triunfo de la Revolución. Resultó algo muy fugaz pues se trataba de una parada momentánea durante el paso de la Caravana de la Victoria con rumbo a la capital cubana.

   Pero fue en 1965 cuando el Líder Histórico le dedicó parte de su tiempo al más alto representante de la industria azucarera en la isla: el central Antonio Guiteras, donde cosió el saco que simbolizaba los seis millones de toneladas de azúcar en la llamada V Zafra del Pueblo.

   Aprovechada la ocasión por el Comandante del Ejército Rebelde para dialogar con el colectivo y recorrer distintas instalaciones del coloso de Puerto Padre, la industria mayor fabricante de azúcar en la historia de las zafras en Cuba.

   Por ello, qué mejor que este gigantesco ingenio el escogido por Fidel para, en junio de 1969, en el Año del Esfuerzo Decisivo, convocar desde allí, a la realización de la conocida Zafra de los diez Millones de toneladas de azúcar, que terminó en 1970.

   No se llegó a la anciana cifra y el Jefe de la Revolución lo reconoció públicamente, para luego expresar la frase: “…A convertir el revés en victoria”.

   De la visita al “Guiteras” ese año se trasladó a San Ramón, en Puerto Padre, donde cortó caña junto a los macheteros que se desempeñaban en esa locación. Y ocho años después volvió a este ingenio, tras inaugurar en 1978, la terminal de embarque de azúcar a granel de Puerto Carúpano.

   Fue en ese enclave marítimo donde en un discurso expresó: “Tunas nunca se quedó atrás, ni en la Guerra de 1868, ni en la del 95, ni en la última lucha de liberación”.

   Pero constituyo el 1996 el ejercicio de mayor presencia del Comandante en Jefe en este territorio: en marzo visitó el central Perú, cumplidor de la zafra en ese calendario; y en abril vuelve a encontrarse con el “Guiteras” y aprovecha la jornada para dirigirse al ingenio Argelia Libre, en Manatí.

   Ese fue el último contacto que Fidel tuvo con el coloso de Puerto Padre, que conserva el récord de mayor productor de azúcar en una zafra: 218 mil toneladas en la contienda de 1982, y además de ser la cuna de otro símbolo para él: el Tricampeón Olímpico y Mundial Teófilo Stevenson.

   Estas vivencias influyeron para que el líder de la Revolución contactara con un pueblo humilde y trabajador; meritos que le valieron la sede de los festejos centrales por el 26 de Julio en 1981 y 1997.