La Habana, 6 ene (ACN) El siete de enero de 1959, la Caravana de la Libertad parte de Cienfuegos, y a su paso, los integrantes del Ejército Rebelde reciben el apoyo del pueblo.
El júbilo se desborda a su paso por cada sitio. En Colón, Fidel conversa con el capitán Julio O. Chaviano Fundora, dejado por el Che al frente del Regimiento No. 4, en espera del líder cubano.
En horas de la noche, en el Palacio Municipal de la ciudad de Matanzas, aledaño al parque La Libertad, Fidel se dirige, desde un balcón, al pueblo.
En la madrugada del día ocho, los rebeldes llegan a Cárdenas y el líder cubano visita la casa donde vivió José Antonio Echeverría. Ocurre un emocionado encuentro con la madre del mártir estudiantil y otros familiares. También dialoga con los cardenenses.
Llega hasta el cementerio de la ciudad y deposita flores en la tumba de Echevarría, caído en el Asalto al Palacio Presidencial y Radio Reloj, el 13 de marzo de 1957. Es el merecido tributo a los que dieron la vida por la libertad de la Patria.
1896: Penetran las tropas del Mayor General Antonio Maceo en Pinar del Río.
1915: Nace el bailarín y compositor cubano Chano Pozo, también considerado uno de los mejores tamboreros de jazz de todos los tiempos
En 1946 emigra hacia Nueva York, donde conoce al reconocido jazzista Dizzy Gillespie, quien lo incorpora a su orquesta.
Chano Pozo realizó importantes contribuciones al introducir elementos afrocubanos no característicos del género, a partir del uso del tambor, combinando la voz con acompañamiento de orquesta.
1933: Nace en La Habana el músico Pedro Izquierdo Padrón (Pello el Afrokán), creador del ritmo Mozambique.
Pello el Afrokán, con su grupo, realizó giras por disímiles países, llevando a todos su contagioso ritmo.
1954: Nace el tecladista y compositor cubano, José María Vitier. Premio Nacional de Música 2021.
Ha escrito música para diferentes medios como televisión, teatro, cine y radio. Formó parte del Grupo Síntesis en sus inicios. Muchas de sus composiciones están basadas en canciones populares o en versos de notables poetas.
1959: Decreta el Gobierno revolucionario el congelamiento de todas las operaciones bancarias realizadas por o a favor de funcionarios o colaboradores batistianos y suspenda el cambio en efectivo de todos los cheques que emitieron.
1961: Se crea la Escuela de Oficiales de Milicias Pedro Soto Alba, en Moa.
Antes de esa fecha, cumpliendo con indicaciones de Fidel y Raúl, los alumnos preseleccionados son sometidos, en la Sierra Maestra, a una fuerte preparación física, que incluía el reto de escalar como mínimo tres veces al Pico Turquino.
2002: Confiere la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la distinción Héroe de la Salud Pública en Las Américas al profesor cubano José R. Jordán Rodríguez.
2017: Fallece el general de división Carlos Fernández Gondín, Héroe de la República de Cuba y ministro del Interior.
Fundador del Partido Comunista de Cuba, integró su Comité Central a partir del Segundo Congreso. Era diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular e integró la dirección nacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
7 de enero de 1962: Son Incendiadas dos escuelas rurales en Cabaiguán, Las Villas, por una banda terrorista.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“El destino para Cuba tiene que ser grande, porque nuestro pueblo se ha puesto en marcha, nuestro pueblo está de pie y decidido a cualquier cosa; y cuando los pueblos se levantan como se ha levantado el pueblo de Cuba, cuando los pueblos se ponen en marcha como se ha puesto el pueblo de Cuba, con su Ejército Rebelde a la vanguardia, entonces no hay alternativa.”
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro en el Parque de La Libertad, de la ciudad de Matanzas, el 7 de enero de 1959)