La Habana, 3 mar (ACN) El 4 de marzo de 1960, en horas de la tarde, tiene lugar el estallido en el puerto habanero del barco francés La Coubre, el cual estaba cargado con armas y parque comprados en Bélgica para la defensa de la Revolución.
A la primera explosión del macabro sabotaje organizado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), sigue otra, la cual causa más de 100 muertos y centenares de heridos, entre obreros, militares y gente de pueblo que se dirigían sin detenerse ante el peligro para socorrer a las primeras víctimas en el interior y los alrededores.
El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz dirige personalmente las intensas labores de rescate y salvamento, como consecuencia de la explosión del barco La Coubre. Esa misma noche se reúne con el Consejo de Ministros en sesión extraordinaria y se acuerda informar al pueblo de Cuba.
El 5 de marzo, durante el sepelio de las primeras víctimas identificadas, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, por primera vez diría la frase ¡Patria o Muerte!, ante la disyuntiva de resistir o renunciar al camino de justicia social emprendido en Cuba.
1852: Nace en Cataluña, España, el General del Ejército Libertador José Miró Argenter. Fue miembro del Estado Mayor del Lugarteniente General Antonio Maceo y junto a él, participa también en la invasión. En 1899 publicó su obra Cuba: crónicas de la guerra, testimonio de su participación en la Guerra Necesaria.
1870: Es condenado José Martí, con tan solo 17 años, a seis años de prisión por un consejo de guerra español. La pena fue posteriormente conmutada por el destierro a Isla de Pinos, lugar al que llega el 13 de octubre.
La causa de esta sanción fue una carta firmada por Martí y Fermín Valdés Domínguez, dirigida al condiscípulo Carlos de Castro y de Castro, en la cual lo trataban de traidor por haberse alistado en el ejército español.
1952: Se publica en el periódico Alerta el artículo Informe de Fidel Castro al Tribunal de Cuenta, en el cual el líder revolucionario denuncia la corrupción de los gobiernos de turno. “La suerte de la patria está en vuestras manos, honorables magistrados del Tribunal de Cuentas. Ello es para ustedes un honor, una prerrogativa hermosa que les otorga la constitución y la ley para enfrentarse, mediante la fiscalización de los gastos del estado, a la verdadera causa de todos nuestros males. ¡Que vuestras decisiones sean siempre felices y sabias!”, decía el joven abogado.
1959: Anuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el Ministerio de Transporte que el Consejo de Ministro había acordado la intervención de la Cooperativa de Ómnibus Aliados (COA) y la empresa Autobuses Metropolitanos S.A.
1964: Fallece en un lamentable accidente, durante el cumplimiento del deber en la provincia de Las Villas, Olga Alonso González, instructora y profesora de teatro. Ante el llamado realizado a los jóvenes por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, para que se incorporaran a la tarea de enseñar el arte en las granjas y cooperativas de todo el país, Olga dio su paso al frente.
Ese día, el vehículo en que ella viajaba para poder llegar donde un grupo de campesinos a impartirles clases, sufrió desperfectos, se volcó y la joven murió instantáneamente.
Olga había nacido en La Habana. Desde el triunfo de la Revolución, se suma con entusiasmo a todas las tareas: integró la Asociación de Jóvenes Rebeldes, la Federación de Mujeres Cubanas y los Comités de Defensa de la Revolución.
1969: Con la apertura en plena selva de la embajada, representada por Raúl Valdés Vivó, Cuba establece relaciones diplomáticas con el Frente Nacional de Liberación de Vietnam del Sur.
2018: Fallece en La Habana, a los 56 años, la notable periodista, investigadora y profesora cubana Isabel Catalina Moya Richard, Doctora en Ciencias de la Comunicación, profesora titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, directora de la Editorial de la Mujer y de la revista Mujeres.
Fue presidenta de la Cátedra de Género y Comunicación del Instituto Internacional de Periodismo José Martí y miembro del Comité Académico de la Maestría en Género de la Cátedra de la Mujer en la Universidad de La Habana.
Recibió múltiples reconocimientos, entre éstos, el Premio de la Dignidad, otorgado en el 2016, por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), y en el 2017 recibió el Premio Nacional de Periodismo José Martí por la Obra de la Vida.
Autora de numerosos libros, entre estos, Del azogue y los espejos. Ensayos de comunicación y género, El Sexo de los ángeles. Una mirada de género a los medios de comunicación y Sin contraseña. Género y transgresión mediática.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1998: Con el descubrimiento y detención oportuna durante su arribo al aeropuerto internacional José Martí de los terroristas guatemaltecos Nader Kamal Musalam Barakat y María Elena González Meza, y la ocupación de los medios que portaban para preparar cargas explosivas, fueron frustrados los actos terroristas que se proponían realizar en centros turísticos y lugares públicos de la capital, cumpliendo órdenes del terrorista Luis Posada Carriles.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Para comprender una revolución, no basta saber lo que una revolución ha hecho o es capaz de hacer. ¡Para comprender una revolución, hace falta saber también el precio que hay que pagar por ella!”.
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el acto por el primer aniversario del sabotaje al vapor La Coubre, el 4 de marzo de 1961).