La Historia el 4 de diciembre

Compartir

ACN - Cuba
ACN
70
03 Diciembre 2024

La Habana, 3 dic (ACN) El 4 de diciembre de 2016, en ceremonia solemne y privada, son inhumadas las cenizas del líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro, en el Cementerio de Santa Ifigenia, de Santiago de Cuba.

   Las cenizas son colocadas en una piedra pulida de granito, ubicada cerca del mausoleo del Héroe Nacional José Martí, de compañeros de lucha en el Moncada, el Granma y el Ejército Rebelde; así como a pocos pasos de las tumbas de Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, y de la legendaria Mariana Grajales, Madre de la Patria.

   Cada 4 de diciembre, el pueblo cubano rinde tributo a su querido líder. En Santiago de Cuba, hombres, mujeres, jóvenes, niños y personas de la tercera edad, acuden hasta el camposanto a colocar flores y mostrar gratitud a quien es y será siempre símbolo de resistencia y victoria de la nación cubana.

      1868: Se incorpora la patriota Ana Betancourt a la manigua, en el marco de la Guerra de los Diez Años por la independencia de Cuba del colonialismo español.  El 14 de abril de 1969 su voz dejaría escuchar en Guáimaro, sede de la Asamblea Constituyente de la República en Armas, para defender los derechos de la mujer cubana.  Cuando en 1871, la valiente patriota es sorprendida junto a su esposo, Ignacio Mora, ella logra que él escape. Ana cae en manos del enemigo.

   Ante la solicitud de los españoles de que escribiera al esposo para que se rindiera, la valiente mambisa, dijo: “prefiero ser la viuda de un hombre de honor a ser la esposa de un hombre sin dignidad y mancillado”.

       

   1896: Logran el Mayor General Antonio Maceo, varios hombres de su Estado Mayor y algunos asistentes burlar y cruzar en bote la trocha de Mariel-Majana. El hecho se produjo por la bahía del Mariel.  

      

   1909: Nace en Bolondrón, Matanzas, el cantante Barbarito Diez Junco. Su inigualable voz y sus interpretaciones musicales lo convirtieron en ídolo público. Su voz “inmortalizó páginas musicales como Martha del compositor Moisés Simons, Lágrimas Negras, Olvido, Juramento, El que Siembra su Maíz de Miguel Matamoros, entre otros”. El pueblo lo llamó La Voz del Danzón sobre todo por su apego al género.

     

   1941: Nace en La Habana el destacado director de cine y productor cubano Humberto Solás. A los 14 años se unió a una célula de acción del Movimiento 26 de Julio. Su primer largometraje, Lucía, ha sido considerada por la crítica mundial como una de las diez películas más importantes en la historia del Cine Iberoamericano.

   Su filmografía cuenta con cintas como Un hombre de éxito, Cecilia, Miel para Oshún y Barrio Cuba. Fue el gestor, fundador y presidente del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara. Fallece en septiembre de 2008.

 

   1950: Fallece el destacado músico, compositor y arreglista cubano Eliseo Grenet. Fue autor del famoso tango congo ¡Ay! Mamá Inés, entre otros temas de destacada relevancia.      Durante su sepelio, “la Banda Municipal de La Habana, dirigida por el maestro Gonzalo Roig, interpretó su famoso Lamento cubano, composición que le valiera el exilio durante los años de la dictadura de Gerardo Machado”.

 

   1958: Sale al aire la planta radial 8CR de la columna del Che Guevara. El enlace con la Sierra Maestra podía obviar ahora la lentitud de los mensajes transportados de mano y podría hacerse directamente.

   

   1969: Es fundada en La Habana, por el bajista Juan Formell, la orquesta Los Van Van, la cual se mantiene vigente con su peculiar sonoridad (El Songo). Llamada el Tren de la Música Cubana, “la orquesta se distingue por el uso de la picaresca en sus letras, por lo que ha sido cronista de sus tiempos”.

   En el 2000, al obtener el premio Grammy, en la categoría salda, con el disco Llegó Van Van, Formell expresó: “Es un triunfo de la música popular bailable que se hace después del triunfo revolucionario”.

      

   1981: Es asesinado el joven maestro internacionalista cubano Aguedo Morales Reina por un grupo de bandidos contrarrevolucionarios en un lugar conocido como Cañada del Tigre, a 50 kilómetros de Juigalpa, Departamento de Chontales, en Nicaragua.

   Aguedo había llegado al país hermano junto con un grupo de profesores para apoyar en la alfabetización a los pobladores que lo necesitaban. Al morir tenía 28 años de edad. 

      

   1984: Preside el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el acto de clausura del Primer Fórum Nacional de Energía, celebrado en el teatro Karl Marx. “Todos los países tienen que encarar hacia el futuro el problema de la energía, cualquier país, pero mucho más lo tiene que encarar un país en desarrollo del Tercer Mundo, importador de petróleo. Incluso los países con grandes recursos energéticos hacen un gran esfuerzo en este sentido”, manifiesta Fidel en su discurso.

     

   1985: Se crea en La Habana la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, presidida por el escritor colombiano Gabriel García Márquez.

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

        

   1962: Terroristas de la organización asentada en los EE.UU., Alpha 66 atacan las costas cubanas utilizando una lancha rápida de 17 pies, Las Villas, y tras colocar una bomba en la orilla de la costa, dispararon sus armas automáticas, retirándose inmediatamente para Cayo Williams.

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

 

   “Nuestros principios son los de Baraguá. El imperio debe saber que nuestra Patria puede ser convertida en polvo, pero los derechos soberanos del pueblo cubano no son negociables”.

   (De la reflexión Navegar contra la marea, escrita por el líder cubano Fidel Castro Ruz el 4 de diciembre de 2008).