Redacción ACN
386
26 Noviembre 2022

La Habana, 26 nov (ACN) El 27 de noviembre de 1871 ocho estudiantes de primer año de la carrera de Medicina son fusilados, bajo la falsa acusación de haber profanado la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón.

1872: Con motivo del primer aniversario del asesinato de los ocho estudiantes de Medicina, circuló por Madrid una hoja impresa escrita por José Martí y firmada por Fermín Valdés Domínguez y otro compatriota.

En dicho escrito se resalta la altura moral de los fusilados: “Nadie se ha despedido con más grandeza que ellos de la vida”, decía.

En ese texto se denuncia la injusticia cometida: “Han muerto; aunque presumimos que viven más desde que murieron. Han muerto, y fue su desaparición de entre nosotros olvido de justicia y de honor”.

1893: Muere en Kingston, Jamaica, Mariana Grajales, madre de los Maceos.

El Héroe Nacional de Cuba, José Martí, ante el fallecimiento de la memorable cubana, escribe en el periódico fundado por él: “Patria, en la corona que deja en la tumba de Mariana Maceo, pone una palabra: ¡Madre!”.

1953: Asesinan al revolucionario Mario Fortuny, en La Habana

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

27 de noviembre de 1961: Fue asesinado el miliciano Eleno Carraledo en la finca “Pineda”, en Matanzas por una banda terrorista.

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“El bloqueo es algo más que prohibir la venta de mercancías de Estados Unidos, impedir comprar o vender en Estados Unidos, es una feroz presión y una feroz persecución para evitar que nosotros hagamos operaciones comerciales de ningún tipo, y todo ese poderío inmenso está concentrado hoy contra nuestro país”.

(Discurso pronunciado por Fidel en el encuentro con los Pastores por la Paz, el 27 de noviembre de 1992)