La Habana, 26 feb (ACN): El 27 de febrero de 1874 cae en desigual combate en San Lorenzo, en plena Sierra Maestra, Carlos Manuel de Céspedes, el insigne cubano que en el ingenio Demajagua inicia la Guerra de los Diez Años el 10 de Octubre de 1868.
El depuesto presidente de la República de Cuba en Armas es sorprendido por tropas del batallón de San Quintín, llevadas allí por la delación de un traidor. Con un revólver como única arma, Céspedes y del Castillo se opone a sus perseguidores.
españoles intentan capturarlo vivo, pero el bayamés dispara. Ante un último esfuerzo de Céspedes por neutralizar de un disparo a su rival, el sargento a quemarropa le perfora el corazón.
Céspedes, el ilustre cubano que había puesto da su fortuna, inteligencia y valentía al servicio de la independencia de la Isla del colonialismo español, daba así su último combate y se consagraba por siempre como el Padre de la Patria.
1915: Fallece en La Habana, a los 62 años, el general de División del Ejército Libertador cubano Alejandro Rodríguez y Velazco. Veterano de la Guerra del 68, destacado jefe militar en la Guerra de Independencia de 1895-1898, se convirtió en el primer alcalde de La Habana. Había nacido en Sancti Spíritus el 19 de noviembre de 1852.
1958: Son ascendidos a Comandante por el líder guerrillero Fidel Castro los entonces capitanes Raúl Castro Ruz y Juan Almeida Bosque. El decreto firmado por el Comandante en Jefe reconocía así en ambos combatientes su destacado desempeño en las campañas guerrilleras, la expedición del Granma y su valor durante los meses de encierro en el presidio de la Isla de Pinos, tras el Asalto al Cuartel Moncada.
Almeida y Raúl estarían al frente de las Columnas No. 3 y No. 6, respectivamente. La primera debía operar al este de la Sierra Maestra, acercándose lo más posible a la ciudad de Santiago de Cuba, y la segunda, en el centro este de la provincia oriental, desde Mayarí hasta Baracoa.
1959: Se reúne el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz con el líder socialista chileno Salvador Allende, quien se encuentra de visita en La Habana. Ese día, el político latinoamericano se entrevista también con el comandante Ernesto Che Guevara y otros dirigentes de la Revolución.
1961: Muere en un tiroteo en La Habana cuando perseguía a elementos contrarrevolucionarios que se habían escapado, el joven espirituano Héctor Salinas Madrigal, quien se desempeñaba como interventor de las rutas 8 y 5 de Ómnibus Aliados. Le habían pedido apoyo desde una perseguidora.
1988: Fallece el luchador revolucionario Flavio Bravo Pardo, destacado dirigente de la Juventud Socialista, combatiente contra la dictadura, con notable trayectoria en las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, de 1981 a 1988.
Al crearse el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), fue nombrado jefe de su Dirección de Operaciones, cargo que ocupó hasta 1964. Al producirse, el 17 de abril de 1961, la invasión mercenaria por Playa Girón, estuvo entre los oficiales que, junto al Comandante en Jefe Fidel Castro, organizaron el rechazo y aniquilación de las fuerzas enemigas.
A finales de 1981, fue electo Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y se desempeñó en esa labor hasta su fallecimiento en La Habana.
1998: Otorgan al General de Ejército Raúl Castro Ruz y al Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, por acuerdo del Consejo de Estado, al cumplirse el 40 Aniversario de sus ascensos a Comandante del Ejército Rebelde, el título honorífico de Héroe de la República de Cuba y la Orden Máximo Gómez en Primer Grado, en consideración a su larga trayectoria, sus grandes méritos revolucionarios y la consagración al deber durante estos años.
2014: Es conferido el Premio Nacional de Derecho Carlos Manuel de Céspedes (2013) al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, distinguido por los juristas cubanos como el más genuino ejemplo de lo que debe ser un profesional del sector.
La Junta Directiva de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC) acordó por unanimidad conceder el premio a Fidel ─ fundador y Presidente de Honor de la organización, en ocasión de cumplirse el aniversario 60 de La Historia me absolverá, su histórico alegato de autodefensa donde denunció los desmanes de la tiranía batistiana y cimentó el triunfo revolucionario de 1959.
2016: Le envían las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) un reconocimiento al líder cubano Fidel Castro Ruz, por el aniversario 50 del inicio de la construcción del Partido en el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) y el 53 en las FAR.
Hace entrega el miembro del Buró Político del Partido y Héroe de la República de Cuba, general de cuerpo de Ejército, Álvaro López Miera, viceministro primero de las FAR y jefe del Estado Mayor General, a José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del Departamento de Relaciones Internacionales.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
"Yo me alegro mucho de que tú hayas levantado la bandera de salvar la especie, porque es duro lo que hay que luchar para salvar la especie, porque hay problemas nuevos, muy difíciles y tú estás como un predicador; realmente, un gran predicador, convertido en defensor de la causa, o defensor de la vida de la especie".
(Conversación telefónica del líder cubano Fidel Castro con el mandatario de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías durante el Programa Aló Presidente número 269, el 27 de febrero de 2007).