Avanza construcción de parque solar en La Cuba, Ciego de Ávila (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Alden Hernández Diaz | Fotos: Frank Ernesto Aparicio de la O
201
02 Julio 2025

Ciego de Ávila, 2 jul (ACN) A buen ritmo avanza la construcción del tercer parque solar fotovoltaico (psfv) de 21,87 mega watts (MW) de potencia en la provincia Ciego de Ávila y ubicado en áreas del polo agropecuario La Cuba, que se enmarca en el propósito de, con sus aportes al Sistema Eléctrico Nacional, reducir déficits durante el horario diurno. 

   Daniel Pérez García, director general de la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila, informó a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que esta importante instalación de energía renovable prevé inaugurarse para el 25 de julio en saludo al Día de la Rebeldía Nacional, una tarea fuerte pero posible.

   Hasta la fecha la obra marcha a alrededor del 80 por ciento de ejecución en el montaje total de las diferentes actividades, muchas de las cuales se complejizan a partir de la dureza del suelo, con presencia de rocas a poca profundidad, comentó Pérez García.

   Desde el punto de vista técnico el parque solar de La Cuba cumple dos requisitos fundamentales: al estar a menos de cinco kilómetros de una subestación de 110 kV (kilo voltios), a pocos metros en este caso, y separado a ocho kilómetros de otra instalación de su tipo, explicó el director general de la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila. 

   Cerca de un millar de obreros de las empresas de Construcción y Montaje Ciego de Ávila y de la Eléctrica del territorio laboran casi de sol a sol con vistas a entregar este parque fotovoltaico un mes antes del cronograma inicial. 

   Pedro Manuel Évora Hernández, director adjunto de la Empresa de Construcción y Montaje Ciego de Ávila, explicó que al considerar las condiciones del terreno la estrategia de trabajo se replanteó diferente a otros parques, de ahí la necesidad de comenzar a crear las zanjas para soterrar el cableado y luego dar secuencia constructiva. 

   Amplió que se trata de una estrategia organizativa del trabajo de avanzar en todos los frentes a la vez: barrenamiento y fundición de pilotes, montaje de mesas y de paneles, cableado, zanjado, se labora paralelamente en las cercas perimetrales, las garitas, el alumbrado, en el nodo central y el vial de acceso. 

   Para cumplir con el plazo de entrega previsto tenemos que lograr no menos de 60 mesas diarias con sus estructuras y paneles, 550 huecos de barrenado y de fundición, eso va dando la ruta crítica, aclaró el directivo de la entidad avileña perteneciente al Ministerio de la Construcción. 

   El programa integral de recuperación energética aprobado para el territorio hasta la fecha incluye otro parque más de 21,8 MW y uno de cinco MW, proceso inversionista con el cual se alcanzará una potencia instalada de 108 MW por esta fuente, cifra equivalente a la máxima demanda del horario pico del mediodía de la provincia.