La Habana, 24 dic (ACN) El 25 de diciembre de 1999, fallece Jesús Padilla González, uno de los integrantes de Los Malagones, milicia campesina organizada en 1959 en Pinar del Río para enfrentar las bandas contrarrevolucionarias en ese territorio.
De origen humilde, se integró al proceso revolucionario y puso a disposición del gobierno la finquita que la familia había levantado.
Cuando el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz tuvo la idea de crear la milicia, encabezada por Leandro Rodríguez Malagón, Padilla estuvo dispuesto a formar parte de los 12 hombres que tenían la orden de capturar al cabo Lara y sus secuaces en un plazo de 90 días.
Fidel los alentó: “Tienen tres meses para capturar a esa banda. Malagón, si ustedes triunfan, habrá milicias en Cuba”. Así que fueron ellos el embrión de las futuras Milicias Nacionales Revolucionarias.
En los alrededores de la Gran Caverna de Santo Tomás, en el municipio pinareño de Viñales, se construyó una obra escultórico-monumentaria de carácter nacional, con la cual se rinde homenaje a los primeros 12 milicianos de la nación.
1725: Nace en La Habana el compositor, instrumentista y cantor Esteban Salas, considerado el primer y mayor músico clásico cubano.
Fallece en Santiago de Cuba el 14 de julio de 1803.
1926: Nace el violinista, compositor y director de orquesta Enrique Jorrín Oleaga, que en los inicios de la década del 50 del siglo XX creó la forma musical bailable denominada Cha-cha-chá.
Fallece el 12 de diciembre de 1987.
1930: Se inaugura en la barriada habanera del Vedado el Hospital Gineco-Obstétrico América Arias, conocido como Maternidad de Línea.
1958: Es inaugurado el Cristo de La Habana, majestuosa obra de la escultora Jilma Madera.
Fue declarado Monumento Nacional el 6 de noviembre de 2017.
1972: Cuba envía una brigada médica a Managua, capital de Nicaragua, en aras de apoyarla luego del terremoto que afectó a esa ciudad.