Redacción ACN
229
23 Diciembre 2022

La Habana, 23 dic (ACN) El 24 de diciembre de 1992, fallece el destacado revolucionario Faustino Pérez Hernández.

Fue uno de los 82 expedicionarios del yate Granma y el cinco de diciembre de 1956, en el combate de Alegría de Pío, en su condición de médico, atendió a varios compañeros heridos, entre ellos, a su colega Ernesto Guevara.

Junto a Fidel y Universo Sánchez, deambuló durante 13 días hasta el encuentro con Raúl Castro y otros compañeros en Cinco Palmas.

Faustino fue designado por Fidel para reestructurar el Movimiento 26 de Julio en todo el país y viaja a La Habana junto con Frank País.

El combatiente asume la dirección del movimiento en la capital y está a cargo de arriesgadas acciones como el traslado del periodista norteamericano Herbert Matthews hasta la Sierra Maestra y el secuestro del campeón mundial de automovilismo, Juan Manuel Fangio.

Luego del fracaso de la huelga general del 9 de abril de 1958, se incorporó a la lucha en la Sierra Maestra con el grado de comandante.

Participó en los combates de Playa Girón y dirigió la lucha contra bandidos en el Escambray. Durante años estuvo al frente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y jefe de la Oficina de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular, entre otras responsabilidades.

1895: Se incorpora al Ejército Libertador la joven matancera María Hidalgo Santana, quien se convertiría en una de las más valerosas mujeres en el campo de batalla.

María se gana el calificativo de Heroína de Jicarita por su actuación en el combate escenificado en las cercanías de ese poblado, perteneciente a la zona de Bolondrón,

1904: Fallece el general mambí José Lacret Morlot, quien fuera ayudante de campo del Mayor General Antonio Maceo y protagonista junto a él de la Protesta de Baraguá.

1958: Por vez primera durante la contienda, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, acompañado por Celia Sánchez y varios combatientes, visita a su madre, Lina Ruz, en Birán.

1958: Es liberada Sagua de Tánamo por las fuerzas de la columna 19, José Tey, al mando del Comandante Belarmino Castilla.

Con esta victoria del Segundo Frente Oriental Frank País, el Ejército Rebelde consolida posiciones estratégicas en su ofensiva final contra el régimen batistiano en la zona oriental.

1959: El Comandante en Jefe Fidel Castro disfruta la cena de Nochebuena con los carboneros en la Ciénaga de Zapata entre improvisaciones de puntos guajiros y alrededor de una rústica mesa de tablas.

1996: Aparece en la Gaceta Oficial la Ley de reafirmación de la dignidad y soberanía cubanas, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, que declara ilícita cualquier forma de colaboración, directas o indirectas, para favorecer la posible aplicación de la Ley Helms-Burton.

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

24 de diciembre de 1961: Son lanzadas granadas contra la tienda Sears y un Comité de Defensa de la Revolución (CDR) en Guantánamo.

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“Creo que la prensa (…) tiene la misión primordial de defender la Revolución. Defender la Revolución es defender el socialismo. Cuando hablamos de esta Revolución, no la puedo concebir separada del socialismo, son inseparables”.

(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la clausura del VI Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba, el 24 de diciembre de 1993)