La Habana, 22 feb (ACN) El 23 de febrero de 1961 se funda el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) amparado en la Ley 936. La Sede Nacional se encuentra ubicada en el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana.
El INDER tiene entre sus misiones impulsar y promover el deporte de excelencia; así como desarrollar actividades físicas y recreativas que contribuyan al crecimiento individual y social del pueblo.
Su labor está sustentada en la utilización de recursos humanos altamente calificados y la aplicación de la ciencia y la innovación tecnológica. Desde el propio inicio del triunfo de la Revolución, el gobierno impulsa esta noble tarea.
En el 2001, durante la celebración del aniversario 40 del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, cataloga a esta fecha como un gran día, “porque si ha sido bueno nuestro deporte, si ha sido meritoria nuestra historia deportiva es porque, precisamente, hemos acumulado la experiencia y el prestigio suficiente para crear esta Escuela Internacional de Educación Física y Deportes”.
1875: Fuerzas del Ejército Libertador cubano subordinadas al brigadier Henry Reeve (El Inglesito), atacaron una tropa española en Santa Cruz, vía de Camagüey. El enemigo tuvo nueve muertos.
1903: Firma del convenio que oficializa la ilegal base naval estadounidense en suelo oriental de Guantánamo, la primera que instaló el gobierno de la nación norteña fuera de sus fronteras. Múltiples son las muestras de rechazo tanto de expertos como de los propios ciudadanos y los organismos internacionales, por las violaciones de los derechos humanos que allí se registran, así como los reclamos por la devolución de ese territorio.
Es este el Día Internacional de lucha contra las bases militares extranjeras de Estados Unidos y la OTAN, instituida hace cinco años en Dublín, Irlanda.
1933: Es inaugurada la Feria agropecuaria de Rancho Boyeros en La Habana, considerada una de las instalaciones de su tipo más antiguas de Latinoamérica. Es sede de Exposiciones, ventas y subastas de animales de la ganadería.
1958: Ocurre el secuestro del argentino Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón mundial de automovilismo, por parte de un grupo de jóvenes integrantes del Movimiento 26 de Julio. La acción acapara la atención mundial y ayudó a dar a conocer la situación existente en Cuba bajo la dictadura de Fulgencio Batista.
Según el relato, el vestíbulo del hotel Lincoln estaba lleno de personas, sin embargo, fue tan audaz la acción que nadie se percató de cómo secuestraban a Fangio. La noticia se expandió con rapidez y apareció en los principales diarios del mundo.
1961: Es creado el Ministerio de Industrias, y el gobierno cubano encomienda al Comandante Ernesto Che Guevara la responsabilidad de dirigir ese organismo. Entre los objetivos de dicho ministerio estaría “propiciar la agrupación, el reordenamiento y el desarrollo de la exigua rama industrial existente entonces en el país”.
En esa fecha también se crean los ministerios de Comercio Interior y Comercio Exterior.
1971: Se seleccionan los atletas más destacados de la década del 60. La lista está encabezada por Enrique Figuerola, Pablo Montes en Atletismo; Urbano González y Miguel Cuevas en Béisbol; Sergio Pipían Martínez en Ciclismo; Enrique Regüeiferos en Boxeo; Rolando Valdés en Polo Acuático; Eleazar Jiménez en Ajedrez; Jorge Pérez Vento en Voleibol; Pastor Rodríguez en Levantamiento de pesas y Ramón Peñalver en Fútbol.
2001: Se inaugura la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes, con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y representantes del movimiento deportivo internacional.
2003: Como parte de su visita a Vietnam, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz rinde tributo y coloca ofrendas florales en el Mausoleo de los Caídos, en el Mausoleo Ho Chi Minh y al parque que lleva el nombre del Héroe Nacional de Cuba José Martí. Ese día, pronuncia un discurso en la Universidad Politécnica de Hanoi.
2009: Recibe Eusebio Leal, director de la Oficina del Historiador de La Habana, en París, la Medalla del Decenio Mundial del Desarrollo, que otorga la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO).
2015: Envía el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, una carta de felicitación al grupo infantil La Colmenita en ocasión de su cumpleaños 25.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido señala que más que un movimiento de teatro, música y danza, la agrupación se ha convertido en una gran escuela para sus integrantes y también para el numeroso y nutrido público que ha disfrutado de sus actuaciones.
2016: Fallece en La Habana, Ramón Castro Ruz, a la edad de 91 años. Por los servicios prestados a la Patria recibió distintos reconocimientos y ostentaba el título de Héroe del Trabajo de la República de Cuba.
Estuvo preso en 1953, por el régimen del dictador Fulgencio Batista. Durante la guerra de liberación cooperó con el Movimiento 26 de Julio y organizó una de las redes de suministros varios que abastecían al II Frente Oriental Frank País.
Después del triunfo de la Revolución desempeñó diversas actividades a diferentes niveles en el sector agropecuario, fundamentalmente en la rama cañera y ganadera.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1961: Es asesinado el miliciano Lázaro Elio García Granados mientras realizaba guardia en el almacén de la fábrica de cigarros Regalías El Cuño, en La Habana.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
"La noble y extraordinaria idea de la solidaridad y el internacionalismo no existe en el mundo capitalista desarrollado y rico. Tales ideas solo pueden surgir del corazón de una sociedad que lucha por la hermandad entre los hombres y los pueblos, que lucha por la justicia en el mundo".
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en ocasión del aniversario 40 del INDER y de la inauguración de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes, el 23 de febrero de 2001)