Redacción ACN
422
22 Diciembre 2022

La Habana, 22 dic (ACN) El 23 de diciembre de 1841 nace Ignacio Agramonte y Loynaz, Mayor General del Ejército Libertador, conocido como El Mayor.

Fue uno de los principales líderes de la Guerra de los Diez Años, bajo su mando se organizó la reconocida caballería camagüeyana, con la que libró importantes batallas contra las tropas españolas.

Aunque fue corta su vida militar, participó en más de cien combates. Quedaron para la historia militar sus métodos, pues supo combinar los principios de la táctica con la lucha irregular en las condiciones de las extensas sabanas de Camagüey.

El 11 de mayo de 1873 cae en el combate de Jimaguayú, Ignacio Agramonte y Loynaz, el Mayor, el Bayardo del Camagüey, símbolo de gallardía, patriotismo y valor.

1852: Nace el célebre músico matancero Miguel Failde y Pérez, creador del Danzón, convertido en baile nacional de Cuba.

Entre sus composiciones se encuentran Las alturas de Simpson, La diosa japonesa, Cuba libre y Yo me voy para el otro mundo.

1956: Es asesinado el joven Fausto Orejón Forment, revolucionario guantanamero, combatiente de la lucha clandestina.

Ese día, Fausto junto a otros revolucionarios iba rumbo al cuartel de los guardia-jurados, en el central Preston con la intención de atacarlos.

Fueron detenidos por los soldados de la tiranía. Orejón Forment se resistió a ser detenido y el esbirro le disparó a sedal. En el hospital de la localidad, el joven falleció víctima de los disparos recibidos.

Resultó el primer mártir de las llamadas Pascuas Sangrientas.

1958: Tropas rebeldes de la Columna No. 8 liberan la ciudad de Sancti Spíritus.

Sancti Spíritus se convertía así en la ciudad-municipio más grande del país liberada por el Ejército Rebelde hasta aquel instante histórico.

1962: Llega a La Habana, un barco estadounidense con parte de las medicinas acordadas para el canje por los mercenarios cubanos y estadounidenses que participaron en la invasión de Playa Girón.

1972: Un sismo de 6,2 grados en la escala de Richter sacude Managua, capital de Nicaragua.

El terremoto destruyó el centro de la ciudad y causó gran cantidad de muertos y heridos.

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

23 de diciembre de 1959: Resultan gravemente heridos un campesino y su esposa, al ser asaltada su casa por miembros de la organización terrorista la Rosa Blanca.

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“Nuestro pueblo noble, nuestro pueblo heroico, nuestro pueblo que siempre siguió una política de principios a lo largo de su historia y que no quiso dejarse tragar por el coloso del norte, hoy, cuando todo eso ha ocurrido, se mantiene firme, ¡es digno de la admiración del mundo!”.

(Discurso pronunciado en el encuentro de dirigentes sindicales, efectuado en la CTC Nacional, el 23 de diciembre de 1991)