La Habana, 20 de ene (ACN) El 21 de enero de 1959, ante un millón de cubanos congregados frente a la terraza norte del Palacio Presidencial, hoy Museo de la Revolución, se puso en marcha la Operación Verdad.
Con la llamada Operación Verdad, el pueblo rechaza la campaña emitida por las agencias de noticias acerca del supuesto baño de sangre desatado en Cuba.
Ante centenares de periodistas extranjeros, la multitud vota unánimemente a favor, cuando el Comandante en Jefe Fidel Castro pregunta si está de acuerdo con aplicar la justicia revolucionaria a los criminales de guerra batistianos.
En el acto, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz expresa la decisión del pueblo de defender a su Revolución, sin intromisiones extranjeras.
“Yo no tengo que rendirle cuentas a ningún congresista de Estados Unidos, yo no tengo que rendirle cuentas a ningún gobierno extranjero. ¡Yo le rindo cuentas a los pueblos; yo le rindo cuentas, en primer lugar, a mi pueblo, al pueblo cubano…”, subraya Fidel.
Días después de la Operación Verdad Fidel habló por primera vez, en el Aula Magna de la Universidad de Caracas durante la visita que realizó a Venezuela el 24 de enero de 1959, de la necesidad de crear una agencia informativa latinoamericana, dada la necesidad de contrarrestar las campañas de los enemigos contra los movimientos progresistas latinoamericanos.
1887: Es inaugurado el Teatro Payret en La Habana. La función inaugural fue dedicada en provecho de la Casa de Maternidad y Beneficencia.
1937: Muere Alejandro Barreiro, fundador del primer Partido Comunista de Cuba.
Era un destacado dirigente sindical, que mantuvo una actitud intransigente e insobornable al servicio de la clase obrera.
1960: Declaración de condena del Colegio Provincial de Periodistas de La Habana por reprobable actitud del embajador de España en La Habana, Pablo de Lojendio, Marqués de Pellizca, al irrumpir en un estudio de televisión donde hablaba Fidel Castro y provocarlo.
1998: Inicia el Papa Juan Pablo II una visita de cinco días a Cuba. El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz recibe a su Santidad en el Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana.
2015: Fallece la destacada actriz de la televisión y la radio en Cuba, Marta Jiménez Oropesa.
Ganó gran popularidad gracias a su personaje de Rita Pranganillo, en el programa de radio Alegrías de Sobremesa, de la emisora Radio Progreso.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
21 de enero de 1974: Es recibida una carta bomba en la Embajada de Cuba en Argentina, resultando herido un funcionario.
Ese propio día, se recibe una carta bomba en la Embajada de Cuba en Ottawa, en Canadá.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
"Nuestra Revolución pudo presentarse en el mundo como un modelo de revoluciones; la caballerosidad del Ejército Rebelde para con el enemigo no tuvo precedentes en la historia de las revoluciones y de las guerras; millares de prisioneros cayeron en nuestras manos, cientos de heridos fueron atendidos por nuestros médicos; en dos años y un mes de guerra ni un solo prisionero fue golpeado".
(Discurso pronunciado en la Magna Concentración Popular, en el Palacio Presidencial, el 21 de enero de 1959)