Redacción ACN
927
19 Enero 2023

La Habana, 19 ene (ACN) El 20 de enero de 1981 se constituyen las unidades de las Milicias de Tropas Territoriales (MTT) de Bayamo y de Guisa, en la provincia de Granma.

Al intervenir en el acto, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz manifiesta que el proceso de formación de las MTT tenía lugar a lo largo y ancho del país, con la convicción patriótica y revolucionaria que caracteriza al pueblo cubano.

“Esa es nuestra respuesta a las amenazas imperialistas”, subraya Fidel, quien argumenta que en esos momentos asumía la Presidencia de los Estados Unidos un Gobierno que representaba una amenaza para la paz.

Argumentaba el Comandante en Jefe que se concebían “las Milicias de Tropas Territoriales como una fuerza más, constituida de forma voluntaria y selectiva, integrada por hombres y mujeres, obreros, campesinos, estudiantes, por todo el que sea capaz de combatir y no esté encuadrado en la Reserva de las tropas regulares o en la Defensa Civil.

“Con la constitución de esta fuerza se cumple el principio de que la defensa de la Patria es un derecho y un deber de todos los cubanos, hombres y mujeres, principio que ahora logramos concretar de modo orgánico”, afirma en esa oportunidad.

1831: Es condenado a muerte por las fuerzas coloniales españolas el poeta cubano José María Heredia. Los españoles veían en sus ideas políticas un peligro eminente para su gobernación.

Logra escapar a los Estados Unidos. Desde el exilio continuó alimentando sus ansias libertarias.

1896: Llega triunfante el mayor general Antonio Maceo a Guane, en el extremo occidental cubano, al frente de la columna invasora del Ejército libertador.

1931: Primer número del diario Ahora. Bajo la dirección de Guillermo Martínez Márquez apareció este diario que, además de los contenidos informativos, agrupaba en sus páginas artículos políticos, económicos, históricos y sociales.

1943: Fallece en La Habana, a los 49 años, Justo Ángel (Don) Azpiazu, quien fue uno de los que internacionalizó la música cubana y dirigió la Orquesta Habana-Casino, que mezcló a músicos blancos y negros. Había nacido en Cienfuegos el 11 de febrero de 1893.

1973: Es asesinado el líder anticolonialista de Guinea Bissau, Amílcar Cabral en un atentado ejecutado por agentes a las órdenes del régimen fascista de Portugal, que intenta frenar con su muerte la guerra de liberación del pueblo guineano.

2010: Abre sus puertas al público el Planetario Astronómico de La Plaza Vieja en Cuba.
La instalación dispone de telescopios, una biblioteca astronómica de gráficos computarizados, juegos interactivos y un personal calificado para operar los equipos.

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1974: Fue lanzado un artefacto explosivo causando daños en la Embajada de Cuba en México.

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“No estamos seguros, no podemos estar seguros de las cosas que puedan ocurrir en el orden de la política internacional, […]; no podemos estar seguros de los riesgos que todavía tengamos que correr, pero, sin embargo, nosotros estamos seguros de una cosa: que cualquiera que sea ese futuro, fácil o duro, la victoria será de nuestro pueblo […]”.

(Discurso pronunciado en el acto celebrado frente al Palacio Presidencial para recibir a los milicianos el 20 de enero de 1961)