La Habana, 19 dic (ACN) El 20 de diciembre de 1922 se funda la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) por el joven revolucionario Julio Antonio Mella.
Una de las principales luchas que encabezó la FEU fue la necesidad de la reforma universitaria. Su primer presidente, el estudiante de derecho Julio Antonio Mella y un gran número de alumnos exigían una reforma radical de la Universidad.
Entre las cuestiones planteadas estaba la depuración de profesores incapaces, autonomía en asuntos económicos y docentes y la participación de los estudiantes en el gobierno de la casa de estudios.
“Queremos una Universidad nueva que haga en el campo de la cultura lo que en el de la producción harán las fábricas del mañana sin accionistas parásitos ni capitalistas explotadores…”
La FEU es la más antigua de las organizaciones de masas de Cuba. Entre sus objetivos está el de representar al estudiantado universitario, canalizar sus inquietudes, defender sus intereses y viabilizar sus iniciativas.
Se reconoce como Presidente de Honor a José Antonio Echeverría, símbolo de las luchas estudiantiles en Cuba. Es miembro de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) y de la Unión Internacional de Estudiantes (UIE).
1899: Nace en Alquizar, actual provincia de Artemisa, el destacado poeta y revolucionario Rubén Martínez Villena.
Invitado por Julio Antonio Mella, participa en el Primer Congreso Nacional de Estudiantes y en la posterior fundación de la Universidad Popular José Martí.
Encabezó la Protesta de los Trece y combatió con firmeza la dictadura de Gerardo Machado, hasta su derrocamiento en 1933. Falleció el 16 de enero de 1934 víctima de una afección pulmonar.
1900: Nace en Bolondrón, Matanzas, el obrero azucarero y revolucionario cubano Enrique Morgan Nicolaus.
Fue asesinado por esbirros de la tiranía batistiana el 26 de diciembre de 1956.
1930: Nace en Santa Clara, actual provincia de Villa Clara, la destacada cantante, guitarrista y compositora cubana Teresita Fernández
Teresita musicalizó el Ismaelillo, de José Martí, y las Rondas, de la poetisa chilena Gabriela Mistral. Dentro de sus composiciones más recordadas están Mi gatico Vinagrito, Amiguitos vamos todos a cantar y Vicaria.
1980: El pueblo aprueba los acuerdos y resoluciones del Segundo Congreso del Partido Comunista de Cuba con un gigantesco acto en la Plaza de la Revolución José Martí.
El acto es clausurado por el Comandante en Jefe Fidel Castro, ratificado como Primer Secretario del Comité Central.
2001: La Asamblea Nacional del Poder Popular aprueba la Ley contra Actos de Terrorismo.
Dicha Ley tiene como propósito prever y reprimir con rigor acciones que, por su forma de ejecución, medios y métodos empleados, evidencian la intención de provocar estados de alarma, temor o terror en la población.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
20 de diciembre 1961: Fueron incendiadas dos escuelas rurales en Las Villas, como parte de las acciones terroristas que afectaron 85 escuelas en esta provincia.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“(…) la Revolución es obra de las masas. La Revolución tiene que ser la obra de las masas; la Revolución tiene que aprovechar el caudal de energía de millones de personas, el caudal de inteligencia de millones de personas”.
(Discurso pronunciado en la reunión celebrada por los directores de las Escuelas de Instrucción Revolucionaria, el 20 de diciembre de 1961)