La Historia el 1ro de marzo

Compartir

ACN
122
28 Febrero 2025

La Habana, 28 feb (ACN) El 1ro de marzo de 1959, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz preside la primera entrega de 340 Títulos de Propiedad de la Tierra y repartición de 740 caballerías del antiguo latifundio de la Cuban Land and Leaf Tobacco Company, en Las Martinas, Pinar del Río.

   El histórico suceso, preámbulo de la firma de la Ley de Reforma Agraria el 17 de mayo de 1959, reafirmaba que los grandes problemas denunciados por el líder cubano Fidel Castro Ruz en su alegato de autodefensa La historia me absolverá, no quedarían en letra muerta.

   Ese día, Fidel, además de firmar los títulos de propiedad, expresó: "que ningún latifundista se llene de ilusiones, porque el latifundio ya no tiene la menor esperanza de salvación en nuestra patria. El latifundio se proscribe definitivamente".

     1756: Se establece en Cuba el servicio regular de correos. Ya para 1764 trasciende fronteras mediante el correo marítimo, acreditado por la Real Cedula Española, que comprendía un viaje mensual entre la Coruña y La Habana y posteriormente se extiende a Santander y Cádiz.

    Se transportaban fundamentalmente documentos oficiales, y no fue hasta entrado el primer tercio del siglo XIX cuando la correspondencia personal adquirió un mayor volumen producto del desarrollo comercial que se fue alcanzando en la Isla.

     1885: Nace el compositor Rosendo Ruiz considerado, considerado una de las principales figuras de la trova tradicional cubana. En 1902 compone su primera canción, Venganza de amor, estrenada en 1911 el Teatro Martí, de La Habana por el famoso cantador José (El galleguito) Parapar.

   María Teresa Vera fue la primera en grabar una canción de Ruiz, en 1914, con Rafael Zequeira como la voz segunda.

        1927: Se inauguraban, en San Francisco de Paula, de manera simbólica, los trabajos en la carretera Central. Tiene mil 139 kilómetros de largo y un ancho de seis metros y lleva en todo su trayecto una base de hormigón hidráulico.

   Según artículo publicado en Cubadebate por el periodista Ciro Bianchi, su construcción “obligó a la tala de 39 mil 446 árboles. Se utilizaron en ella, hasta donde se pudo, piedra y arena propias de regiones por las que la vía atravesaba”.

      1939: Nace el compositor, director orquestal, guitarrista, investigador, pedagogo y promotor cultural cubano Leo Brouwer (Juan Leovigildo Brouwer Mezquida).  Es una de las personalidades más destacadas e influyentes de la música del siglo XX y uno de los compositores más prolíficos en el ámbito de la música académica.

   Su obra se considera capital y completamente renovadora en lo que refiere a la creación para la guitarra moderna. Es Miembro de Honor de la UNESCO, del Instituto Italo–Latinoamericano, de la Academia de Bellas Artes de Granada, entre otros reconocimientos.

     1958:  Parten de Pata de la Mesa, en la Sierra Maestra, las columnas seis y tres con la misión de abrir, respectivamente, el II Frente Frank País y el III Frente Mario Muñoz.  Al mando de la columna seis está Raúl Castro, ascendido antes a comandante por la misma comunicación de Fidel en que se le ordena operar en el territorio de Mayarí a Baracoa.  La columna tres, dirigida por Juan Almeida e igualmente recién designado comandante, tiene el objetivo de controlar la región de la Sierra Maestra al este del poblado de María Tomasa.

    1964: Fallece el revolucionario cubano José M. Argüelles Lopeira, miembro de las Far e ingeniero nuclear.  Es uno de los Mártires de 12 y Malecón, suceso en el cual varios jóvenes mueren en un incendio, el 15 de febrero de 1964, por salvar la vida de otras personas. Argüelles recibió quemaduras que le provocaron la muerte el 1ro de marzo.

    1994: Fallece el reconocido escritor cubano Eliseo Diego, el cubano que amó como nadie a la Calzada de Jesús del Monte, y que en su decir no escribía por vanidad, o por el deseo de brillar, sino por la necesidad de “escribir estas cosas que se llaman poemas”.

   Fundador junto a Lezama Lima, Fina García Marruz, Cintio Vitier y Virgilio Piñera, entre otros, del grupo y la revista Orígenes, Eliseo comenzó publicando unos cuentos, sin embargo, se consideró, sobre todas las cosas, poeta.

   Sin embargo, el insigne intelectual escribió también ensayos y prosa, en los que mostró su talento y profesionalidad. En 1986 le fue entregado el Premio Nacional de Literatura y recibió muchas veces el Premio de la Crítica.

    En 1993, fue reconocido con el prestigioso Premio Internacional de Literatura latinoamericana y caribeña Juan Rulfo.

      2012: Sostiene el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz un emotivo encuentro, en el Palacio de Convenciones de La Habana, con más de 700 integrantes del Crucero por la Paz, de visita en la Isla como parte de su travesía mundial.

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

   1960: Son incendiadas plantaciones de caña en los centrales Delicias (Antonio Guiteras) y Chaparra (Jesús Menéndez), ambos de Las Tunas y Washington (George Washington), en el municipio Santo Domingo, Las Villas, al arrojar sobre ellos material incendiario un avión procedente de Estados Unidos.

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

     “Ninguno de los Cinco Héroes realizó sus tareas en busca de aplausos, premio o gloria. Recibieron sus honrosos títulos porque no los buscaron. Ellos, sus esposas, sus padres, sus hijos, sus hermanos, y sus conciudadanos, tenemos el legítimo derecho a sentirnos orgullosos”.

   (Palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, publicadas en el Artículo: Encuentro de Fidel con los Cinco, el 1ro de marzo de 2015)