La Habana, 17 ago (ACN) El 18 de agosto de 1961, el Comandante Ernesto Che Guevara se dirige a Buenos Aires, donde se entrevista a puertas cerradas con el primer mandatario argentino Arturo Frondizi en la Residencia Presidencial de Olivos.
Se sabe que conversaron acerca de las relaciones con Estados Unidos, la situación de Cuba en relación con el resto de América y su influencia en los espacios de diálogo de los gobiernos de la región.
Sin embargo, los 70 minutos de aquel intercambio comenzaron a delinear el fin del gobierno de Frondizi, quien debió emitir un comunicado oficial para notificar la visita, enviar una nota de prensa a la Cancillería sobre los temas tratados y ese mismo día se vio obligado a reunirse con las Fuerzas Armadas para explicar el porqué de esos contactos con el representante de un “gobierno comunista”.
El 29 de marzo de 1962, Frodizi fue derrocado por un golpe de Estado militar.
También el Che realiza una breve parada en San Isidro para visitar a su tía María Luisa Guevara, antes de concluir una estancia de apenas cuatro horas en su país natal, del cual había partido hacía ocho años -junto a su amigo Calica Ferrer- para un segundo viaje por América Latina.
1851- Es fusilado en Trinidad, en la hoy provincia de Sancti Spíritus, el patriota Isidoro Armenteros Muñoz , quien se había levantado en armas contra el dominio español en julio de ese año.
Nació el 4 de noviembre de 1808, en Trinidad, con padres de holgada posición económica y origen distinguido que lo dotaron de ejemplar educación.
Siendo teniente coronel de las milicias españolas, se une a Narciso López en la conspiración de La Mina de la Rosa Cubana (1848). Recorre la parte oriental del país para propagar el separatismo y resulta encarcelado.
Después, viaja a La Habana, donde contacta , entre otros, con el jefe del grupo revolucionario de la capital y acuerdan levantarse en armas en distintos lugares de Cuba en un día por determinar del mes de junio de 1851. Luego de algunas coordinaciones, se fija la fecha; mas sin que haya podido averiguarse la razón, falla el factor sorpresa y fracasa el plan.
Con 43 años de edad, Armenteros Muñoz reúne a unos 70 hombres en las márgenes del río Ay, el 24 de julio, pero después de un ligero encuentro con las fuerzas españolas, la improvisada tropa –ya internada en las montañas- se acoge al indulto dictado por el gobierno.
Solo, en lugares desconocidos y sin orientación, el bravo trinitario se entrega a las autoridades el 1 de agosto. Conducido a su pueblo natal, el Tribunal Militar dicta el veredicto de muerte, lo cual se cumple en el campo nombrado Mano del Negro cerca de Trinidad, después de degradado.
1896- Muere en la zona de San José de los Ramos el coronel del Ejército Libertador Clotilde García Morejón, patriota insigne del municipio matancero de Los Arabos.
Nacido en 1876 en Recreo (hoy Máximo Gómez), Matanzas, a muy corta edad comenzó a trabajar de montero de unos arrendatarios.
Este excelente jinete se incorporó a las fuerzas mambisas en 1895.
Su primera acción fue en la toma del cuartel de Cascajal y, más tarde, participó en otras, como las de Ojo del Agua y Mordazo.
1958- El Comandante en Jefe Fidel Castro firma la orden militar disponiendo la invasión hacia Occidente de la columna número dos Antonio Maceo, bajo el mando del Comandante Camilo Cienfuegos.
La columna partiría dos días más tarde desde El Salto, Sierra Maestra, y su denominación será un homenaje al glorioso guerrero de la independencia que en el siglo XIX había llegado con la tropa mambisa hasta el extremo más occidental de Cuba.
1986- La prensa anuncia la instalación, en el Hospital Hermanos Ameijeiras, en la capital cubana, de la técnica de resonancia magnética nuclear, primer equipo de ese tipo que se montaba en América Latina.
1991 - Clausura el Comandante en Jefe Fidel Castro los XI Juegos Deportivos Panamericanos, en los que Cuba se corona campeona con 140 medallas de oro.
2001- El General de Ejército Raúl Castro preside la Tribuna Abierta de la Revolución efectuada en Sancti Spíritus. A la que asisten más de 30 mil cubanos.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1963- Una avioneta pirata bombardea depósitos de petróleo en Casilda, provincia de Las Villas.
1976- Una bomba hace explosión en la oficina de Cubana de Aviación en Panamá, la cual causa daños de consideración.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Yo creo que el pueblo norteamericano está viviendo en el mismo mundo que nosotros, y todos estamos navegando como en un inmenso Titanic, con los riesgos de chocar con un iceberg, o incluso con Groenlandia. Pienso que este mundo se salva o se hunde”.
(Parte de la respuesta a una pregunta de una joven estudiante norteamericana que participó en el Seminario Juvenil y Estudiantil Internacional sobre Neoliberalismo, en La Habana, el 18 de agosto de 1999).