La Habana, 16 ene (ACN) El 17 de enero de 1959 el Comandante en Jefe Fidel Castro, al frente de la Caravana de la Libertad, parte desde La Habana hacia la provincia de Pinar del Río.
A pasar por Punta Brava, Bauta, Caimito y Guanajay, el pueblo sale a las calles y recibe a los combatientes de la Sierra Maestra. En Artemisa, hay una gran concentración y Fidel se dirige a la multitud.
Luego la caravana sigue la ruta con destino a Pinar del Río y por donde quiera que pasa, mujeres y hombres de pueblo, dan muestras de júbilo y apoyo total al proceso revolucionario.
Desde una rastra situada en las intersecciones de las calles José Martí y Rafael Ferro, en la ciudad pinareña, que es utilizada como tribuna, el líder cubano pronuncia su discurso.
“Tal era el fervor revolucionario de esta provincia, tan grandes han sido sus méritos en esta lucha, que durante el trayecto entre Oriente y La Habana me llegaron las insinuaciones de numerosos compañeros, pidiéndome que antes de llegar a La Habana viniese a Pinar del Río (APLAUSOS)”, expresa.
Y aclara que “no era posible, sin embargo, detener la marcha de toda la columna para hacer un rodeo por la provincia de Pinar del Río”. No obstante, les respondía a esos compañeros: “No se preocupen, que a Pinar del Río no lo tenemos olvidado, que a Pinar del Río iremos.”
Así lo cumplió. En el territorio pinareño concluía el histórico recorrido que demostró el apoyo de los cubanos a su Revolución y el inicio de una nueva era para la Patria.
1895: Ocurre el Combate de Las Taironas, en Pinar del Río, cuando las tropas invasoras bajo el mando del Lugarteniente General Antonio Maceo, sostienen, un combate contra el enemigo español.
Al siguiente día, los mambises tienen un segundo combate contra una columna integrada por cuatro batallones.
1912: Fallece el destacado médico cubano, Joaquín Albarrán, quien se le consideró “el más grande especialista en urología de su tiempo”.
. 1957: Ocurre el Combate de la Plata, primera victoria del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra.
Liderados por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el grupo de guerrilleros, escasamente armados, dan fe de su existencia y disposición combativa.
Según expresó el desaparecido historiador Doctor Eugenio Suárez Pérez, en el artículo Primera victoria del Ejército Rebelde, “poco después de las dos de la madrugada del día 17, Fidel ordenó iniciar el avance final sobre el objetivo. Veintidós soldados rebeldes ocuparon sus posiciones para el ataque. A las 2:30 de la madrugada del 17 de enero de 1957, Fidel disparó una ráfaga de ametralladora contra la posta. Esa era la señal para iniciar el ataque”.
2001: Fallece el destacado médico oftalmólogo Orfilio Peláez Molina, quien es reconocido internacionalmente por haber concebido un nuevo tratamiento para la retinosis pigmentaria.
Con su método logró con este que la enfermedad se detuviera en un 75 % de los casos atendidos, así como una mejoría de la visión.
CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
17 de enero de 1964: Es asesinado el patrón y herido un marinero de la embarcación vivero Siboney, durante un intento de secuestro, en Pinar del Río.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Yo sé que cuando un pueblo está unido como este y tiene fe y tiene hombres que no lo van a traicionar, es un pueblo invencible; y que a la Revolución nada ni nadie podrá vencerla, porque para vencer la Revolución, para aplastar la Revolución hay que matar a 6 millones de cubanos.”
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en Artemisa, el 17 de enero de 1959)