La Habana, 13 nov (ACN) El 14 de noviembre de 1965, acompañados del Comandante en Jefe Fidel Castro, se produjo en el Pico Cuba del Turquino la graduación de 400 médicos y 26 estomatólogos, primera generación de profesionales de la salud formados por la Revolución.
En lo más alto de la geografía cubana, aquellos jóvenes ratificaron el compromiso de contribuir al pueblo con su sacrificio y un mejor trabajo; e impulsar al máximo la medicina y la estomatología preventivas en la Isla.
1863 Fallece José Jacinto Milanés, poeta, dramaturgo y ensayista. Uno de los principales cultivadores del drama romántico en lengua española. Considerado el primer ingenio poético cubano.
1942 Llega a La Habana el cadáver del ajedrecista José Raúl Capablanca, a bordo de un ferry procedente del estado de Florida. Fue velado apenas una hora en el salón Martí del Capitolio, y enterrado en el cementerio Cristóbal Colón.
1958 Fuerzas rebeldes del Segundo Frente Oriental Frank País toman el cuartel de Imías, en Guantánamo.
1960 Fidel Castro activa en La Habana la organización de la Campaña Nacional de Alfabetización.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
14 de noviembre de 1960: Fue colocado un petardo de dinamita en un comercio en Marianao, La Habana, causando daños.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
"Los pueblos lucharán por preservar su independencia y su vida; lucharán para evitar que el mundo sea convertido en un inmenso cementerio; lucharán y pagarán el precio que sea necesario para que la humanidad sobreviva".
(Discurso pronunciado en el acto de despedida de duelo a los Héroes Caídos en desigual combate frente al imperialismo yanqui, 14 de noviembre de 1983)