La Historia el 10 de mayo

Compartir

ACN
77
09 Mayo 2025

La Habana, 9 may (ACN) El 10 de mayo de 1990, en Varadero, Matanzas, son inaugurados los hoteles Paradiso y Sol Palmeras, con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Las dos instalaciones fueron edificadas por el Contingente de la Construcción Héroes de Playa Girón, que en esos momentos contaba con alrededor de 6 mil trabajadores.

   En su discurso, Fidel valora este como un momento histórico, “porque inauguramos el primer hotel en Varadero que hemos construido en sociedad con una empresa española”. 

   Considera que se ha terminado en tiempo récord y subraya: “… la experiencia acumulada en esta construcción, puede servirnos si tenemos que construir otro igual u otros hoteles similares para poder hacerlos, incluso, en menos tiempo”.

    Al finalizar, el líder cubano reconoce la confianza de los inversores españoles y expresa: “En este mundo de hoy se habla mucho de paz, y esto es un ejemplo de paz y de confianza. Ellos han confiado en nosotros y nosotros hemos confiado en ellos; ellos desoyeron los augurios de los que se asustaban. Estoy seguro de que detrás de ellos vendrán muchos y detrás de ellos están viniendo ya unos cuantos; y nuestros programas de turismo marcharán, como están marchando todos los programas de la Revolución”.

    1869: Es incendiado Guáimaro, en Camagüey, por decisión de las tropas mambisas y los habitantes del poblado, quienes, como en Bayamo, prefieren ver la ciudad arder en llamas, que entregarla al ejército español.

   En Guáimaro, donde sesionó el Gobierno de la República en Armas y nació la primera Constitución cubana, se ratificó la intransigencia y unidad de los cubanos en aras de lograr la independencia de la Patria.  

   Ana Betancourt, la cubana que pasa a la historia por defender los derechos de la mujer en aquellos tiempos gloriosos, al rememorar ese hecho, manifestó: “Todo mi ser se conmueve al recuerdo de aquella noche, noche terrible en que se oían por todas partes el rumor de las llamas y el ruido que producen los techos y puertas al caer para ser devoradas por las llamas”.

       1872: Es nombrado el Mayor general Ignacio Agramonte Comandante en Jefe de Las Villas, sin dejar la jefatura de Puerto Príncipe, hoy Camagüey.

    1879: Lee José Martí el poema A mi águila, de Mercedes Matamoros, en una velada en el Liceo de Guanabacoa. 

    1908: Surge la revista Bohemia, la más antigua de Cuba y Latinoamérica, la cual ha desempeñado un notable papel en la vida política y social del país.  Bohemia sale en sus inicios con el nombre de Revista Semanal Ilustrada, bajo la dirección y administración de Miguel Ángel Quevedo Pérez.

   A partir de 1915 comenzó a aparecer con el subtítulo de Ilustración mundial y extendió sus páginas en dimensiones y cuantía, hasta llegar, en 1930, a ser líder en tirada y circulación, tanto en Cuba como en América. 

   La lucha insurreccional contra la tiranía de Fulgencio Batista es reflejada en las páginas de la publicación. Importantes artículos, reportajes e informaciones logran burlar la censura gubernamental.  A raíz del triunfo de la Revolución, Bohemia publica tres ediciones antológicas, que contienen hechos relevantes de los años de la lucha insurreccional.

    1959: Comparecencia ante las cámaras del Canal 2 del entonces Primer Ministro Fidel Castro Ruz, recién llegado de una gira por varios países latinoamericanos y Estados Unidos. La entrevista comenzó a las 8:00 pm y termino a las 2:00 am del día siguiente, y fue la primera de una serie en la que Fidel le habló directamente al pueblo a través de esta televisora.

    1964: Inaugura el Comandante Ernesto Che Guevara la planta beneficiadora de caolín en Isla de Pinos (hoy de la Juventud), primera de su tipo en Cuba. En sus palabras, el Che manifiesta: “Hoy procedemos a inaugurar una nueva fábrica en nuestro programa de industrialización del país. La inauguramos aquí en Isla de Pinos; será la primera de importancia tecnológica para todo el país, y, naturalmente, ha sido inaugurada en medio del júbilo del pueblo, y contando con la participación de los artistas locales y de La Habana”.

   2015:  El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, se reúne con el Papa Francisco en un estudio del Sumo Pontífice en la Ciudad del Vaticano.

   Por más de 55 minutos –todo un récord para este tipo de diálogos–, ambos conversan como parte de la visita “estrictamente privada”, en la que el mandatario de la Isla agradece la contribución de Jorge Mario Bergoglio al acercamiento entre Cuba y Estados Unidos. 

 DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

   1970: Comandos terroristas de Alfa 66 atacan en alta mar las embarcaciones pesqueras Plataforma I y IV, de la cooperativa de Caibarién, en la entonces provincia de Las Villas.  Sus 11 pescadores son conducidos por la fuerza hacia un islote de Las Bahamas donde quedan retenidos por una semana.

   1980: Es asesinado un pescador al ser atacados los pesqueros cubanos FC-165 y FC-154 por un buque al norte de Bahía de Samá, en Holguín. Son secuestrados los tripulantes de las embarcaciones. 

 DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

      “Debiera saberse que, para el pueblo cubano, por encima de cualquier otro valor sobre la Tierra, están los valores que inspiran la libertad, la dignidad, el amor a su patria, su identidad, su cultura y el más estricto sentido de la justicia que pueda concebir el ser humano”.

   (Respuesta del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a las declaraciones del gobierno de los Estados Unidos sobre armas biológicas, el 10 de mayo de 2002).