La Habana, 12 may (ACN) Un nuevo sistema de precios de construcción y montaje para inversiones, reparaciones capitales y mantenimiento constructivo garantizará un mejor uso del Presupuesto del Estado, afirmaron hoy funcionarios de los ministerios de Finanzas y Precios (MFP) y de la Construcción (Micons).
Se trata de Precons III, cuya actualización entrará en vigor dentro de 60 días, tras la publicación este lunes en la Gaceta Oficial Ordinaria número 45 de las resoluciones 153, del MFP, y 173, del Micons, las cuales ofrecen detalles de su implementación y alcance.
La medida resulta necesaria por los cambios producidos en la economía cubana y se corresponde con la estabilización macroeconómica y la política de precios, uno de los objetivos del Programa de Gobierno para corregir distorsiones e impulsar la economía, señaló en conferencia de prensa Lourdes Rodríguez Ruíz, viceministra de Finanzas y Precios.
Subrayó que Precons III es el sistema de precios de construcción y montaje para todas las personas jurídicas y naturales vinculadas a un proceso constructivo con entidades estatales, y es de obligatorio cumplimiento, pero ahora se actualiza tras cuatro años, de persistir inquietudes, violaciones e incremento del cálculo de los presupuestos.
Precisó que con las nuevas normativas se pretende un manejo adecuado del presupuesto del Estado, que las inversiones y mantenimientos se alinean con los límites monetarios establecidos y se eliminan exoneraciones, de manera que cada actor económico compita en un entorno justo y transparente.
Con Precons III establecemos que los mantenimientos constructivos estén debidamente presupuestados, promoviendo la eficiencia y el uso responsable de los recursos, y que se acorten los límites de pago a empleados al garantizar que todos los actores operen bajo las mismas condiciones, en aras de una competencia leal y beneficiosa.
También de acuerdo con la Resolución 153, del MFP, se permite el incremento de las tarifas de mano de obra no más de cinco veces a las establecidas hasta ahora por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Se establecen las reglas para el cálculo del precio de los servicios de construcción y montaje para inversiones, reparaciones capitales y mantenimientos constructivos, con criterios de máximos.https://t.co/BULnJqCSYc #FinanzasyPrecios #Cuba a través de @finanzasprecios pic.twitter.com/ZFwQuYy7Fq
— Ministerio de Finanzas y Precios Cuba (@finanzasprecios) May 12, 2025
Antonio Amaury Medina Morante, viceministro del Micons, informó que a los seis meses de su puesta en vigor se analizarán los resultados de ambas normativas, para perfeccionarlas o corregir a tiempo alguna distorsión.
Explicó que los inversionistas son responsables de la elaboración del presupuesto de la obra y los estudios de factibilidad para la determinación de los precios, en correspondencia con los principios generales antes mencionados.
Las entidades estatales acuerdan los precios con las formas de gestión no estatal, pero deben enmarcarse en el presupuesto aprobado y el alcance previsto, señaló el funcionario al reconocer que las nuevas normas promoverán debates entre algunos actores económicos aun cuando en todos los territorios se recogieron sus opiniones y propuestas.
Pero necesitamos inversionistas más comprometidos para garantizar que cada obra cuente con un presupuesto bien argumentado, y con precios realistas a través de estudios de factibilidad, subrayó.
La resolución 173, del Micons, dice que las bases de costos de los materiales, mano de obra y uso de equipos de los servicios de construcción y montaje para inversiones, reparaciones capitales y mantenimientos constructivos, que se utilizan para la elaboración de los presupuestos de construcción y montaje, se establecen por el Centro de Desarrollo de Normas y Costos de la Construcción.
Alva Pérez Negrín, su directora, explicó a los medios locales que durante el último trimestre de cada año esta institución actualiza esa información, que se publica en el sitio web oficial del Ministerio del ramo.
Solicitamos de las organizaciones que participan en los diferentes procesos constructivos la información de las actualizaciones realizadas a las normas de trabajo y del rendimiento de uso de equipos, a los precios de los materiales para la construcción, así como la introducción de nuevas tecnologías constructivas al término de cada trimestre.
Aunque el Precons III se aplicará en el 2025 para las obras cuyo financiamiento no se afecte por la implementación de las nuevas bases de costos, también se tendrá en cuenta en el proceso de planificación y contratación correspondiente al 2026 para inversiones, reparaciones capitales y mantenimiento constructivo, precisó la directora del referido centro.