Nayda Sanzo Romero
3370
05 Noviembre 2019

 

Ante la solicitud de ayuda del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), el 5 de noviembre de 1975, el Gobierno cubano decide enviar tropas a ese país para colaborar en el enfrentamiento a la agresión exterior que pretendía frustrar la independencia.

Es el comienzo de la Operación Carlota, denominada así para homenajear a la negra que, en igual fecha de 1843 y machete en mano, encabezó la sublevación de esclavos del ingenio Triunvirato, de la provincia de Matanzas, y quien entregó su vida en el rebelde empeño.

Con la rápida respuesta de la isla antillana al MPLA se garantizó que se proclamara la independencia de la República Popular de Angola en la medianoche del 11 de noviembre, como estaba previsto.

La misión militar de Cuba en la nación africana terminó en 1991 con la salida del último soldado lnternacionalista.

 

1513- Colonizadores españoles establecen la villa de San Salvador, precedente directo de Bayamo, primera Ciudad Monumento Nacional.

Segunda creada en Cuba por los conquistadores ibéricos, es fundada en un sitio cercano al Golfo de Guacanayabo, y luego trasladada a la comunidad aborigen de Bayamo.

 

1843- Nace Enrique Roig San Martín, el más prestigioso de los líderes obreros cubanos del siglo XIX, pionero de la lucha por el desarrollo de la conciencia de clase de los trabajadores.

 

1900- En la apertura de la Asamblea Constituyente es reconocida oficialmente como himno nacional la marcha compuesta por Perucho Figueredo en 1868.

 

1961- Melena del Sur, en la hoy provincia de Mayabeque, es declarado primer municipio libre de analfabetismo en Cuba.

Alfabetizadores Populares, maestros, brigadistas Conrado Benítez y brigadistas Patria o Muerte cumplen anticipadamente el compromiso de que la nación enseñara a leer y escribir a todos sus ciudadanos en aquel Año de la Educación.

 

1979- Arriba a Nicaragua el primer grupo de cien maestros cubanos integrantes del contingente Augusto César Sandino, creado con la misión de ayudar a la alfabetización popular en esa nación centroamericana.

 

1984- Es fundado Tele Cubanacán , tele centro de la provincia de Villa Clara.

 

2000- El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz clausura el II Festival Nacional de la Prensa Escrita, y afirma que los trabajadores de este sector son parte de la vanguardia de la tropa revolucionaria.

En referencia a las Mesas Redondas que se trasmiten por la televisión y la radio, destaca lo que representan en la elevación del conocimiento de la población.