Nayda Sanzo Romero
719
07 Julio 2016

El siete de julio de 1955, Fidel Castro parte hacia México para preparar la insurrección revolucionaria.

Menos de dos meses habían transcurrido desde que el jefe del Movimiento 26 de Julio y otros de sus compañeros moncadistas habían salido del llamado Presidio Modelo de Isla de Pinos.

Antes de emprender viaje, el joven líder entrega una declaración a la prensa que es publicada por varios periódicos.

“Me marcho de Cuba por habérseme cerrado todas las puertas para la lucha cívica –expone-. Hace seis semanas estoy en la calle y estoy convencido que la dictadura tiene intenciones de permanecer en el poder 20 años disfrazada de distintas formas, ignorando que la paciencia del pueblo cubano tiene sus límites.

“Residiré en un lugar del Caribe. De viajes como este no se regresa o se regresa con la tiranía descabezada a los pies”, asevera.

Ese regreso, que marcará el inicio de la lucha guerrillera solo concluida con la derrota del batistato, ocurrirá el 25 de noviembre de 1956 cuando Fidel y 81 audaces expedicionarios más se despiden de la tierra mexicana a bordo del Granma.

1896-  Al mando del comandante del Ejército Libertador Juan Ramón Cowley desembarcan por Boca Ciega, en el norte de La Habana, 64 expedicionarios con una importante carga de fusiles, municiones, explosivos, medicamentos y otros elementos indispensables para la guerra.

1978- Ha Van Lau, embajador vietnamita en Cuba, entrega al cineasta Santiago Álvarez la Orden de la Amistad, que le confirió el país indochino en reconocimiento a la solidaridad expresada hacia ese pueblo en sus documentales.

1982- En el Aula Magna de la Universidad de La Habana, Fidel integra la última guardia en honor de Raúl Roa García, el Canciller de la Dignidad.
Luego, encabeza el sepelio junto a familiares del destacado intelectual revolucionario y una emocionada multitud.

2011 - Fallece en La Habana el músico Manuel Hilario Galbán Torralbas, muy reconocido por haber sido el guitarrista y director musical del afamado grupo vocal Los Zafiros, también como director del grupo Batey, integrante de la vieja trova santiaguera y, finalmente, guitarrista del Buena Vista Social Club.

2015-  Durante  su segundo día de visita a Angola, luchadores antiterroristas Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González recorren las provincias de Cabinda y Lubango.

Angola es la tercera etapa de la gira  que realizan Los Cinco por países african, pues antes  cumplieron una invitación del Congreso Nacional Africano de Sudáfrica y de la Organización de los Pueblos del Sudoeste Africano de Namibia.    
   
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1962-  La prensa publica una nota en la que el Gobierno Revolucionario denuncia las continuas provocaciones fomentadas en días anteriores por la administración de Estados Unidos: 12 aviones habían violado el espacio aéreo de Cuba; una lancha, también norteamericana, se había adentrado en aguas jurisdiccionales y, desde la ilegal base naval de Guantánamo, marines dispararon contra el territorio nacional.

2010- En apego a los procedimientos legales establecidos internacionalmente, las autoridades de Venezuela trasladan, vía aérea, hacia Cuba al terrorista de origen salvadoreño Francisco Antonio Chávez Abarca, cumpliendo la orden de circulación realizada por la Isla a la INTERPOL.

El pasado día primero, Chávez Abarca fue detenido en el aeropuerto de Caracas cuando viajaba bajo identidad falsa con el propósito de realizar actividades terroristas.

El mercenario era reclamado por la justicia cubana al ser uno de los autores de la cadena de atentados ocurridos en hoteles de La Habana  y Varadero en 1997, cumpliendo órdenes del  terrorista Luís Posada Carriles.