La Habana, 15 nov (ACN) Yanet Vázquez, viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (Mincex), aseguró que se trabaja en el marco regulatorio de aquellas medidas relativas a dinamizar la inversión extranjera, que se puedan implementar en corto tiempo, tras ser anunciadas hoy en la XLI Feria Internacional de La Habana.
En declaraciones a medios locales, la funcionaria abundó en algunas de las decisiones aprobadas por el gobierno cubano dirigidas a fomentar el desarrollo de los negocios, y expuestas este martes en el VIII Foro de Inversiones por Oscar Pérez-Oliva Fraga, vice primer ministro y titular de ese organismo.

Precisó que se trabaja en la modificación del Decreto 325, reglamento de la Ley de la Inversión Extranjera, para que se puedan implementar las decisiones que tienden a simplificar los trámites, a flexibilizar y agilizar procesos, a reducir los tiempos de evaluación por los organismos de la aprobación o renovación de contratos o solicitudes.
Hay otras cuestiones que impactarán definitivamente en la nueva legislación, que de acuerdo con el cronograma legislativo está previsto someterla a su aprobación por la Asamblea Nacional del Poder Popular en la sesión de diciembre de 2026.

Respecto a la contratación y remuneración de la fuerza de trabajo, otra de las novedades anunciadas hoy por Pérez-Oliva Fraga, la viceministra aclaró que la entidad empleadora participa en la selección del personal, en tanto será una opción a elección por el inversionista la posterior contratación directa.
Esta medida debe contribuir a reducir la fluctuación laboral y a incrementar la protección de los recursos humanos, pero con miras a la futura ley habrá que ver el próximo año sus resultados, qué aconseja la experiencia, puntualizó Yanet Vázquez.
Por lo pronto estaríamos utilizando las posibilidades que ofrece la actual Ley 118 de la inversión extranjera para aplicar excepciones, según los solicitantes de nuevos negocios o los que ya están en operación y les puedan interesar, es decir evaluar caso a caso, explicó la funcionaria.

La vicetitular del Mincex declaró a la prensa que para la creación de negocios conjuntos entre las empresas estatales y el sector no estatal de la economía está concebido un decreto ley, el cual ya tiene un alto nivel de consenso; en este momento está circulando entre los miembros del Consejo de Estado con vistas a su próxima adopción, acotó.
Se trata de una norma completamente nueva, para respaldar las disposiciones relativas a dos modalidades de negocios entre esos actores económicos; la primera a través de un contrato de asociación donde cada una de las partes hace aportaciones.
La segunda consiste en la creación de una nueva persona jurídica que estaría adoptando, en este caso, la forma de sociedad de responsabilidad limitada, manifestó la funcionaria.
Dijo que incrementar la presencia de la inversión extranjera, crear un mejor y más favorable ambiente para el establecimiento de nuevas modalidades de inversión foránea es el propósito que nos une a todos, en aras de contribuir al desarrollo de la economía cubana.
Pero ninguna de estas decisiones del gobierno, separada una de la otra, podría causar el efecto que necesitamos y estamos buscando: una combinación de todas, opinó Yanet Vázquez.
Incrementar la producción nacional de bienes y servicios y los ingresos externos por vía de las exportaciones, son propósitos inmediatos de las más recientes decisiones del país, según Oscar Pérez-Oliva Fraga, vice primer ministro y titular de ese organismo.
