La Habana, 25 nov (ACN) Cubanos que residen en el exterior ratificaron hoy el compromiso con el desarrollo del país, en un encuentro a propósito de la Feria Internacional de La Habana, espacio que distingue por su capacidad para integrar la más completa muestra comercial nacional.
Ana Teresita González Fraga, directora general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE) expresó que a pesar de las limitaciones impuestas por el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos los cubanos en el exterior han mantenido de manera constante sus vínculos económicos, culturales y familiares, lazos que el engendro no ha podido quebrar.

Durante el foro, se reafirmó el interés del gobierno cubano en hacerlos partícipes del desarrollo de la nación donde nacieron.
Su presencia es evidencia absoluta de que son conscientes del gran potencial existente en Cuba para la negociación y materialización de proyectos, fundamentales para el desarrollo económico, dijo la diplomática y agregó que resulta alentador ver las continuas propuestas de interés de negocios con Cuba por parte de los nacionales en el exterior, lo cual demuestra que, desde el sector empresarial, siguen consecuentes con la idea de que el intercambio, la colaboración y el desarrollo conjunto son el camino hacia un futuro mejor.
Insistió en el propósito de que participen de forma dinámica en el comercio exterior, la inversión extranjera y la cooperación internacional. “La producción de bienes y servicios es indispensable para avanzar en el desarrollo económico de Cuba", dijo.

"Tenemos capacidades industriales paralizadas por falta de insumos y materias primas, que pudieran convertirse en producciones cooperadas a partir del uso de encargos y tecnologías de avanzada”, aseguró.
“Nos enfrentamos a retos significativos, pero también a un sinfín de oportunidades, cada uno de ustedes, con su talento y compromiso, puede aportar a la construcción de un futuro sostenido y próspero”, señaló.
Devorah Rivas, viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, se refirió a las medidas anunciadas este martes por Oscar Perez-Oliva Fraga, vice primer ministro y ministro del ramo, en el marco del VIII Foro de Inversiones para agilizar y flexibilizar el proceso de inversión en Cuba, aplicable tanto a empresas que operan en moneda nacional como en divisas.
Y comentó que esas medidas benefician por igual a inversionistas extranjeros y cubanos residentes en el exterior y que se adaptará el decreto reglamentario de la Ley de Inversión Extranjera para incorporar estas facilidades.
Estas decisiones buscan hacer más ágil, dinámico y transparente el establecimiento de negocios en Cuba, representando un avance significativo en la política de inversiones del país, argumentó.
El encuentro presencial y virtual incluyó a cubanos que residen en naciones de América Latina, Europa, Asia y Estados Unidos, quienes recibieron amplia explicación sobre la cartera de oportunidades.
