La Habana, 16 jul (ACN) A las acciones destinadas a fortalecer el papel de la economía nacional como eje prioritario para la solución de problemáticas actuales, dedicaron hoy sus planteamientos los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), reunidos en el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la X Legislatura.
Las intervenciones se suscitan a raíz de la actualización del estado de cumplimiento de las Proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, y el informe sobre el desempeño de este sector al cierre del primer semestre del año 2025.
Carlos Cesar Torres Páez, diputado por el municipio pinareño de San Luis, expresó que ambos documentos reafirman la urgencia de generar riquezas mediante la producción de bienes y servicios, como máxima indispensable para la reforma integral de los salarios y las pensiones, la reducción de la inflación y la captación de financiamientos necesarios para apoyar programas sociales.
Torres Páez señaló que buena parte del éxito de esos propósitos radica en la capacidad de fomentar los procesos de participación y control popular en los territorios para implementar cada medida contemplada en los 10 puntos del Programa de Gobierno.
Un apartado en el que se insistió fue el referido a la producción de alimentos, garantía para la soberanía y seguridad nacional, y en el cual no se alcanzan los indicadores deseados.
En ese sentido, Ivis Niuba Villa Millán diputada por el municipio de Bayamo, Granma, comentó acerca de su experiencia al frente de una cooperativa cañera que, ante la imposibilidad de cumplir con los objetivos trazados para la zafra por diferentes factores, logró cerrar el período con utilidades gracias a la capacidad de diversificar producciones y mediante los cultivos varios.
Por esa vía, comentó, la entidad alcanzó resultados alentadores en la atención a sus compromisos sociales, refrendados en la entrega de donativos a centros encargados de brindar asistencia a personas en condiciones de vulnerabilidad.
A tono con estos criterios, Ydael Pérez Brito y Alberto López Díaz, titulares de la Agricultura y la Industria Alimentaria, respectivamente, se refirieron a la retención de recursos en estos sectores para la generación de esquemas de financiamiento propios dirigidos a brindar respuesta a los principales desafíos detectados en cada área.
Carlos Miguel Pérez Reyes, diputado por el municipio capitalino de Playa, enfatizó en la interrelación existente entre la reducción del déficit fiscal con la desaceleración de la inflación, razón por la cual se impone el control y la exigencia en función de mitigar los efectos de estos fenómenos en la población.
Defendió la pertinencia de retomar la experiencia de los parlamentos obreros para impulsar en cada centro una cultura de fiscalización de la gestión administrativa, en función de avanzar en la eliminación de distorsiones, y la implicación de las fuerzas productivas para la búsqueda de soluciones.
El principal medidor del cumplimiento de las atribuciones conferidas a la actual Legislatura será la determinación para alcanzar resultados superiores e involucrar a la población en la batalla cotidiana a fin de dinamizar la economía sobre la base de la ciencia, la innovación y la transparencia institucional- empresarial, concluyó.
Los planteamientos coincidieron en la necesidad de centrar esfuerzos en la obtención de ingresos en divisa, consolidar el papel protagónico de la Empresa Estatal Socialista en la transformación, la generalización de buenas prácticas y la contribución territorial al desarrollo local, entre otras cuestiones.