Se consume papa en las Tunas cosechada en su territorio

Compartir

ACN - Cuba
Roger Aguilera Morales
98
10 Abril 2025

Las Tunas, 10 abr (ACN) La distribución de papa normada correspondiente al actual año comenzó en la provincia de Las Tunas, con las primeras cosechas del tubérculo en los municipios de Puerto Padre y Jesús Menéndez, encargados de este cultivo en el actual calendario.

    Como en años anteriores la distribución se realizada a razón de tres libras por consumidor, a 11 pesos cada una, lo cual tendrá respuesta en las 40 hectáreas sembradas en estos norteños territorios.

   Luis Oro Torres, jede del Departamento de Cultivos Varios de la Delegación del Ministerio de la Agricultura en Las Tunas, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que en las primeras extracciones se evidencia salud en las papas, pero aún no se puede precisar el rendimiento por hectárea.

   Aclaró  que antes del comienzo oficial de la cosecha se tuvieron que extraer unas cuatro hectáreas, atendiendo a medidas por el exceso de lluvia en algunos lugares, que significaban peligro para la salud del producto.  

   Tras 20 años sin sembrar en parcelas diseminadas por varios municipios, Las Tunas regresa al fomento de este cultivo, ahora por primera vez a gran escala y con los paquetes tecnológicos garantizados.

    Quizás este será el comienzo de plantar grandes áreas, pues además de los productores de las Cooperativas de Créditos y Servicios Oscar Lucero y Noel Turruelles Moya, hay  otros con disposición y conocimientos para enfrentar la tarea, sostuvo Oro Torres.

    Además de la garantía de productos químicos para atender un cultivo tan exigente como la papa, la semilla fue importada de naciones reconocidas en el fomento de este cultivo, como  Países Bajos.

   Durante varios años la distribución del tubérculo a la población, a tres libras por consumidor, dependía de territorios centrales y occidentales considerados aptos para el cultivo por el clima y suelos, pero ello traía consigo obstrucciones por lo que conllevaba disponer de un parque de equipos de transportación, cuestión que en la actualidad de agudizaría aún más.

    No obstante, como en años recientes, los lugareños  consumen papas desde días atrás a través de los mercados, a altos precios, pero mediante gestiones realizadas con otros territorios por distintas vías, no por  la de Acopio.