Revitalizan producción de alimentos en Holguín tras Melissa

Melissa

Compartir

ACN - Cuba
Claudia Laura Rodríguez Zaldivar | Foto: Juan Pablo Carreras
116
12 Noviembre 2025

Holguín, 12 nov (ACN) La Empresa Productora y Distribuidora de Alimentos en Holguín (NUMA) reactiva de forma progresiva sus líneas de fabricación tras recuperar varios centros de elaboración impactados por el paso del huracán Melissa en la región oriental del país.

   Kirenia Balada Peña, directora de NUMA, explicó a la ACN que el fenómeno meteorológico causó daños en la infraestructura de 80 entidades de elaboración con diferentes niveles de afectación, de los cuales restablecieron más de 12, dando prioridad a aquellos con líneas esenciales para la población.

   Entre los servicios garantizados destacó la elaboración del pan de la canasta básica y la distribución de alimentos en sitios de evacuación y barrios priorizados, para lo cual aseguraron el suministro de combustible a las unidades con grupos electrógenos.

   Cada centro tuvo la responsabilidad de apoyar a las personas evacuadas, a quienes proveyeron comidas que incluyeron caldosas, frituras, croquetas, entre otros renglones.

   Las galleteras también están activas y permiten la distribución hacia zonas muy afectadas, como Floro Pérez, en Gibara, desde donde abastecen a localidades de difícil acceso tras el daño sufrido por la panadería local durante el ciclón.

   Balada Peña resaltó además la cooperación solidaria de unidades de territorios menos dañados hacia otros damnificados, como ocurre en Sagua de Tánamo, donde acceden a productos generados en Moa.

   La directora señaló que los esfuerzos de recuperación son evidentes en la vitalidad de instalaciones como la unidad de Aguas Claras y la sede de la entidad en el municipio cabecera, que sufrió daños en la cubierta ligera del tercer piso.

   Con la misión social de elaborar productos derivados de la harina y la agricultura, NUMA de Holguín cuenta con el respaldo de tres mipymes estatales, fincas, parcelas de autoconsumo y un órganopónico, a través de los cuales canaliza materias primas a la industria para disminuir costos y aprovechar recursos locales.