Premios y reconocimientos despiden primera Feria de innovación 

Compartir

ACN - Cuba
Melissa Mavis de Bardet | Fotos: Edson Rabí
65
07 Noviembre 2025

La Habana, 7 nov (ACN) La Primera Edición de la Feria de Innovación para el Desarrollo Cultural resultó en su última jornada escenario propicio para la entrega de premios y reconocimientos a profesionales, docentes, académicos e investigativos con marcada trayectoria dentro del ámbito científico y cultural. 

Luego de una evaluación integral, el Comité Organizador reconoció hoy al stand de la Enseñanza Artística por sus ideas innovadoras y sus habilidades para resolver problemáticas en función del desarrollo formativo.

Con este premio, la cita que devino un espacio dialógico y necesario, demostró que la creación de métodos de enseñanza-aprendizaje, tienen gran impacto y relevancia para la enseñanza artística y la formación del capital humano, mediante el conocimiento y la introducción de prácticas novedosas.

Teniendo en cuenta que dichas prácticas tienen la posibilidad de ser difundidas gracias a la articulación de instituciones, empresas y la red de organizaciones sociales relacionadas con las escuelas de arte, también recibieron el premio Diango González Guerra, director del Centro Nacional de las Escuelas de Arte (CNEArt) y Luis Enrique Amador (Kike) Quiñones, rector de la Universidad de las Artes (ISA). 

Por su incondicional entrega y trabajo en aras del fortalecimiento potencial científico del sector, también fueron reconocidos los cuatro miembros del Tribunal Nacional de Categorías Científicas del Ministerio de Cultura.

El momento más esperado de la última jornada fue la entrega de los Premios Anuales de Investigación Cultural 2025, estímulo que otorga el sistema de la Cultura a los resultados sobresalientes del trabajo científico.

Resultaron merecedores del lauro las investigaciones: “Gestión, manejo y protección del patrimonio arqueológico en el valle del Río Canímal: el Sitio Canímal Abajo”, de la Unidad de Desarrollo e Innovación de Matanzas y “Estudio sobre las vulnerabilidades de la infancia y la adolescencia en Cuba”, del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello.

Al mismo tiempo, por la minuciosa recopilación de leyendas y mitos populares de las comunidades pesqueras del centro de Cuba, las cuales han prevalecido hasta hoy a través de la oralidad, también lo recibió la obra: “El Poseidón cubano”, del Centro de Investigación Samuel Feijóo.

Se supo, igualmente, que la Dirección de Ciencia, Innovación y Medio Ambiente, recibió 12 nominaciones desde las distintas instituciones de la cultura y la Universidad de las Artes para valorar el otorgamiento del Premio Nacional de Investigación Cultural 2025. 

Tras la valoraciones correspondientes, el jurado integrado por la Dra. C. Francisca López Civeira como presidenta, decidió —por unanimidad— significar la calidad profesional y científica de la Dra.C. Isabel Monal Rodríguez, destacada intelectual y académica cubana, en reconocimiento a su labor en el pensamiento filosófico, la vida cultural y la institucionalidad revolucionaria del país.

Un vibrante y emotivo momento cultural que deslumbró a todos con música, danza contemporánea, folclor, ballet y arte circense, la enseñanza artística de ambos niveles, despidió la primera Feria de Innovación para el Desarrollo Cultural, dejando ver que el futuro de la cultura cubana está en excelentes manos.