Ciego de Ávila, 1 oct (ACN) Los avicultores de la provincia de Ciego de Ávila lograron de enero al cierre de septiembre una de sus mayores producciones de huevos al totalizar más de 81 millones 872 mil posturas.
El volumen recolectado representó alrededor de 17 millones 600 unidades por encima de lo planificado para ese período, una muestra de la eficiencia y el esfuerzo de los 970 trabajadores que forman la agrupación, de la cual el 45 por ciento son mujeres que atienden los centros de gallinas ponedoras.
Según el ingeniero Liosvel Curé León, subdirector de la entidad, los resultados se debieron al cuidado de las plumíferas, las atenciones de la medicina veterinaria, la higiene de las naves y la buena calidad del pienso que se elabora en Cienfuegos y Villa Clara con frijol de soya, maíz, minerales y otros componentes esenciales.
Curé León precisó que “lo realizado este año es una proeza, pues el huracán Irma devastó en la provincia avileña un centenar de naves en septiembre del año anterior, pero rescatamos siete de las ocho granjas que posee la empresa y mantendremos el sobrecumplimiento productivo, con perspectivas de alcanzar 120 millones de huevos a finales de diciembre”.
Aunque todas las granjas de ponedoras sobrepasan sus metas, se distingue la que radica en el municipio de Primero de Enero, en el nordeste del territorio avileño, la que es vanguardia nacional desde hace varios años.
Aníbal Hernández Guerra, administrador de la unidad, afirma que los trabajadores aspiran mantener los parámetros de calidad, y que el mejor ejemplo es haber recolectado 10 millones 600 mil posturas durante los primeros nueve meses del año para ubicarse como la más destacada en el país.
Ese colectivo sobrepasó en más de tres millones la cantidad planificada de huevos en el actual año, lo que ha favorecido a la canasta familiar y las entregas a organismos e instituciones, aunque el volumen provincial todavía es insuficiente por los grandes daños del huracán Irma, que destruyó totalmente la granja avícola del municipio de Morón.
Sin embargo, las restantes siete unidades siguen aportando y se mantienen los niveles por encima de lo programado, a pesar de que el pienso se produce en Cienfuegos y es Ciego de Ávila la que lo transporta de una a otra provincia, con el consiguiente gasto de combustible.
Julio Juan Leandro
1039
01 Octubre 2018
01 Octubre 2018
hace 6 años