La Habana, 27 sep (ACN) Cuba implementa varios proyectos para establecer alianzas entre gobiernos locales y empresas públicas y privadas, con el ánimo de potenciar sus esfuerzos por cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se supo hoy en un encuentro empresarial desarrollado aquí.
Durante el IV Circuito Networking Cuba, con sede en el hotel Tryp Habana Libre, Ricardo Nuñez, oficial de programa del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Cuba, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que existen iniciativas para crear plataformas a nivel local en las que converjan líderes territoriales, universidades y empresas, públicas y privadas.
Lea también: Presentan resultados de estudios sobre emprendimientos en Cuba (+Video)
Como parte del Padit (Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial) hay muy buenas experiencias con la materialización del binomio gobierno local-academia, que ha permitido crear iniciativas para el beneficio de los habitantes de los municipios a partir de sus propias potencialidades, y el propósito ahora es incorporar a las empresas, agregó.
Núñez recalcó la existencia de un consenso global respecto a que para avanzar en los ODS es necesaria la contribución de todos los actores económicos y sociales, y en ese sentido las pymes pueden aportar mucho como parte del entramado social del que forman parte.
A instancias del PNUD, en el archipiélago caribeño funciona un laboratorio alojado en el Ministerio de Economía y Planificación, para investigar sobre la implementación de los ODS, entre cuyos resultados más importantes se encuentra el registro de las brechas financieras, o sea la financiación que se necesita para cumplir estas metas de la Agenda 2030.
Durante la segunda jornada del IV Circuito Networking Cuba 2023, jefes de proyectos e investigadores asociados a iniciativas del PNUD expusieron los resultados de estudios y experiencias prácticas que evidencian la responsabilidad social de las empresas y su impacto en el desarrollo territorial sostenible.
La cita, convocada por la sociedad mercantil cubana Skhole SURL, tiene el propósito de contribuir a la unión del empresariado cubano a partir del diálogo y la identificación de desafíos comunes y oportunidades de colaboración.