Guantánamo, 13 sep(ACN) En unas 63 toneladas (ton) se estima el decrecimiento de la presente cosecha cafetalera, la cual aporta los primeros granos en la mayoría de los ocho municipios productores de ese renglón exportable en la provincia de Guantánamo.
Refiere hoy el periódico Venceremos que de acuerdo con los estimados la cosecha debe rendir mil 172 ton de café oro; 606 de la variedad arábiga y 566 de la robusta, y el aporte de esta última amortizará, en buena medida, el significativo descenso de la primera variedad, afectada por la pobre floración.
Prevén un crecimiento en la cosecha los municipios de El Salvador, Manuel Tames y Niceto Pérez, en los cuales predomina el robusta, mientras los restantes territorios avizoran una disminución respecto al real de la campaña anterior, precisó Bier Armando Fong Berguelich, especialista que atiende café, cacao y coco en la delegación provincial de la Agricultura.
Maisí tendrá la caída más significativa y con mayor impacto en el estimado, unas 228 toneladas, equivalente al 43 por ciento de lo recolectado en la cosecha precedente.
La producción del extremo oriental municipio, el mayor aportador del cerezo en Guantánamo, recae básicamente en la variedad arábiga, la más afectada en los rendimientos, significó Fong Berguelich.
Valoró que apreciado el comportamiento de las variedades, lo más probable es que la campaña sea lenta en su ejecución hasta fines de año, cuando debe revertir ese ritmo, a partir de la maduración del robusta, tradicionalmente tardía.
Entre los insumos demandados por la campaña las mayores dificultades se presentan con la escasez de clavos para herrar y las herraduras, así como también de lubricantes para los medios automotores y las despulpadoras.
Como aspecto positivo mencionó el emplantillamiento de la fuerza en los diferentes municipios y la disponibilidad de los sacos.
La provincia de Guantánamo incumplió la pasada cosecha, con el 79 por ciento del plan previsto.