Con atraso declaración de impuestos en Santa Clara 

Compartir

ACN - Cuba
Y. Crecencio Galañena León
92
24 Marzo 2025

   Santa Clara, 17 mar (ACN) La Oficina Nacional de Atención Tributaria (ONAT) del municipio de Santa Clara se encuentra actualmente al 30 por ciento del cumplimiento de la campaña de declaración jurada del impuesto sobre los ingresos personales percibidos en 2024 por parte de los más de 14 mil contribuyentes registrados en la central geografía. 

   Inmersa en la segunda mitad de la contienda prevista a cerrar el 30 de abril de 2025, la entidad apuesta por erradicar las violaciones por concepto de subdeclaraciones en el quehacer del sector no estatal, especialmente del segmento que integran las llamadas áreas comunes donde se han identificado la mayoría de delitos relativos a la evasión fiscal en el territorio.  

   Yoanka Guerra Villavicencio, directora de la entidad, aseguró a la ACN que esta operación resulta de vital importancia para el desarrollo del país pues aporta directamente al engrosamiento del presupuesto del Estado cubano e insistió en la necesidad de que los económicos del sector agropecuario faciliten la debida tramitación a los productores privados, para que estos no interrumpan la tan necesaria generación de alimentos desde el campo.

   Hasta el momento, comentó, solo el 25 por ciento (%) de los campesinos ha completado con éxito el proceso; mientras que, en el caso de los casi 320 socios de mipymes de Santa Clara, falta alrededor del 70 % por iniciar la entrega de la documentación reglamentaria.  

   La transparencia en la campaña de declaración jurada no solo conduce a un estado de confianza legal que ampara el desarrollo de los negocios particulares, sino también a una gratificación personal que resulta de saberse parte del sostén económico de sectores como la salud, la educación, el desarrollo urbano y otros, afirmó Pedro Mas Consuegra, cuentapropista del reparto Vigía de la urbe capital provincial. 

   Constató que durante la última quincena ha recibido asesoramiento de parte de su gestor y algunos funcionarios de la ONAT, quienes también le han creado conciencia sobre la importancia de registrar todas las operaciones asociadas a su trabajo en la cuenta bancaria fiscal (CBF) creada al efecto.

   Guerra Villavicencio insistió en que todos los ingresos de los trabajadores privados y formas afines deben tener trazabilidad verificable a partir del uso efectivo de la CBF, según lo regulan las resoluciones 111 del Banco Central de Cuba y la 245 del Ministerio de Finanzas y Precios.    

   Agregó que, sin importar que las ventas se realicen mediante le uso de efectivo o a través de canales electrónicos de pago, todas las entradas percibidas por concepto de transacciones comerciales deben reflejarse en la CBF de cada contribuyente; de lo contrario pueden ser multados con montos fijos de hasta cinco mil pesos en moneda nacional. 

   La actual campaña de declaración y pago de tributos, uno de los procesos más importantes que lleva a cabo la ONAT durante el primer cuatrimestre del año, lleva por lema Marca tu valor e inició el 6 de enero pasado con un calendario que marca el cierre del impuesto sobre utilidades el 31 de marzo, sobre los ingresos personales el 30 de abril, sobre ingresos no tributarios el 31 de mayo, y sobre el transporte terrestre y la propiedad o posesión de embarcaciones el 30 de septiembre de 2025. 

The image file does not exist.