Las Tunas, 7 abr (ACN) Tras más de 20 años sin cultivar papa a gran escala, la provincia de Las Tunas comenzó hoy la cosecha del tubérculo en áreas de los norteños municipios de Puerto Padre y Menéndez, beneficiados por un clima y condiciones objetivas superiores a los del sur.
La extracción del producto se desarrolló en varias hectáreas pertenecientes a campesinos asociados a las cooperativas de Créditos y Servicios Oscar Lucero y Noel Turruelles.
Luis Oro Torres, jefe del Departamento de Cultivos Varios de la Delegación del Ministerio de la Agricultura en la provincia, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que a los productores les entregaron directamente los paquetes tecnológicos y las semillas importadas desde Países Bajos.
El especialista significó que el programa de siembra contempló 40 hectáreas, pero tuvieron que extraer cuatro antes de tiempo para no correr el riesgo de que se malograran por el exceso de lluvia en la zona.
En estas primeras acciones en la cosecha se aprecia salud en las papas extraídas, aunque el rendimiento por hectárea se sabrá con exactitud cuando concluya la cosecha en los próximos días.
Oro Torres sostuvo que de obtenerse rendimientos que ronden las 20 toneladas por hectárea solicitará incrementar a 100 las hectáreas a plantar en la venidera campaña, teniendo en cuenta, además, que hay varios productores, con conocimiento de este cultivo, que han manifestado su interés en incorporarse en próximas contiendas paperas.
El compromiso de los productores este año es de garantizar tres libras por persona en los ocho municipios tuneros, a 11 pesos cada una, con lo cual se sustituirá el monto que desde otras geografías se enviaba hacia Las Tunas hasta el año anterior.
Cuando se dejó de sembrar papa en 2005 en Las Tunas se argumentó realizar las siembras en otras provincias con el propósito de darle un mejor aprovechamiento a las semillas y productos importados por la calidad de sus suelos.
Hay una realidad, en los territorios centrales y occidentales existen mayores condiciones y experiencia en el cultivo de este tubérculo, con suelos de fácil drenaje, importante para evitar exceso de humedad en las plantaciones.
En el caso de Las Tunas, los terrenos contienen mayor cantidad de materia orgánica, pero al no tener buen drenaje son muy compactos.