La Habana, 24 sep (ACN) Con vistas a implementar herramientas tecnológicas de la industria de última generación para fortalecer la producción de agroquímicos y maquinaria agrícola, hoy, en el Salón Vedado del Hotel Nacional de Cuba, fue presentada la segunda etapa del Programa de Modernización y Actualización Industrial.
Este proyecto financiado por el Gobierno de la Federación de Rusia, lo impulsan también la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en colaboración con el Ministerio de Industria de Cuba, y promueve la incorporación de tecnologías digitales y la agricultura de precisión para aumentar la eficiencia y sostenibilidad del sector.
👉Se inauguró la Segunda Fase del proyecto: Programa de Modernización y Actualización Industrial de #Cuba. ONUDI-Rusia-Cuba-@MindusIndustria -#GESIME-PCTVC.
— Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica (@osdegesime) September 24, 2025
👉Se explican las pautas a seguir en la integración del proyecto de colaboración internacional auspuciado por la ONUDI. pic.twitter.com/oh4fUmBMjm
Ivette Tortosa, asociada al programa por la ONUDI en Cuba, destacó a la Agencia Cubana de Noticias que, tras los importantes avances de la fase inicial, que incluyeron la modernización de dos plantas piloto de fertilizantes y el desarrollo del ecofertilizante CBFERT/Vitaplic Foliar, esta nueva etapa amplía la asistencia técnica para optimizar la cadena de valor de la maquinaria agrícola cubana y ampliar el respaldo a productores de agroquímicos.
La segunda etapa incluye progresos de la industria 4.0, lo que permite aplicar fertilizantes y plaguicidas de forma precisa y eficiente, mejorando el rendimiento agrícola y fomentando el uso de energías renovables para la sostenibilidad, dijo Tortosa.
Alexander Acosta, con experiencia en la implantación de tecnologías de agricultura de precisión en Venezuela, enfatizó la intención de adaptar esas innovaciones a Cuba, empleando satélites, drones, sensores climáticos y análisis de datos para optimizar la producción, reducir costos y contribuir a la seguridad alimentaria nacional.
Señaló además que el programa contempla tres resultados fundamentales: un diagnóstico actualizado del sector de maquinaria agrícola con integración de agricultura inteligente; modernización tecnológica en empresas piloto; y el fortalecimiento de capacidades técnicas y humanas en instituciones nacionales para garantizar la sostenibilidad y continuidad del proyecto.
El evento contó con la participación de expertos nacionales e internacionales, representantes de distintos ministerios, así como de actores clave del sector agroindustrial, consolidando un diálogo de cooperación para promover el desarrollo económico, industrial y agroalimentario de Cuba.
Con esta nueva fase, Cuba avanza hacia una agricultura más productiva, eficiente y sostenible, alineada con los estándares internacionales y la innovación tecnológica al servicio de su seguridad alimentaria y desarrollo sostenible.
El Programa de Modernización y Actualización Industrial responde a las prioridades nacionales de soberanía alimentaria, industrialización responsable y la integración de tecnologías inteligentes en la agricultura.