Avanzan preparativos de zafra azucarera en Villa Clara

Compartir

ACN - Cuba
Y. Crecencio Galañena León | Foto: Tomada de CMHW
68
18 Noviembre 2025

Santa Clara, 18 nov (ACN) Los preparativos de la zafra 2025-2026 avanzan actualmente en Villa Clara con la reparación de maquinarias y la organización de fuerzas para enfrentar una campaña marcada por limitaciones, pero con el compromiso de cumplir los planes productivos establecidos (20 mil toneladas de crudo).

   Andrés Durán Fundora, representante del grupo Azcuba en la provincia, declaró a la ACN que las reparaciones marchan con algún atraso en el central Héctor Rodríguez, aunque ya se suman cinco brigadas para apoyar la culminación de los trabajos y estar listos para iniciar la molienda antes de que finalice diciembre de 2025.

   Detalló, además, que se avanza igualmente en el mantenimiento de la maquinaria agrícola, el transporte automotor y de ferrocarril, así como en el estado de los caminos que garantizarán el transporte de la caña.

   Julio César Finalet, director del central Héctor Rodríguez, precisó que su colectivo labora con celeridad en los trabajos de reparación y las pruebas parciales de cada equipo, a fin de iniciar la campaña el venidero 22 de diciembre.

   Reconoció retrasos en áreas claves como el basculador, molinos y generación de vapor, pero aseguró que está despejado lo más perentorio y confían en concluir en las próximas semanas para comenzar la molienda según lo programado.

   Con el propósito de enfrentar las limitaciones, se ha involucrado personal de apoyo organizado en brigadas provenientes de la empresa filial Electromecánica de Santa Clara, las empresas agroindustriales azucareras Abel Santamaría de Encrucijada y Panchito Gómez Toro de Quemado de Güines, así como de los Servicios Técnicos Industriales Zeti Santiago de Cuba y Villa Clara.

   Milaxy Yanet Sánchez Armas, gobernadora del territorio, destacó durante una reciente evaluación del sector la necesidad de atender todo el aseguramiento que demanda la zafra, incluyendo el completamiento de las plantillas y la situación de los viales, para lo cual todavía no se cuenta con total cobertura.

   La contienda comenzará oficialmente el próximo 14 de diciembre por el ingenio refinería Quintín Bandera, de Corralillo, mientras se mantiene la pretensión de adelantar el calendario en la medida que lo permitan los ajustes en la maquinaria industrial, equipos de cosecha y medios de transporte.

   En esta ocasión el central Héctor Rodríguez no molerá en solitario, pues se suma el coloso de Corralillo, ambos con la aspiración de fabricar el crudo dirigido a cubrir las necesidades internas del consumo social.

   Se prevé que el central Carlos Baliño, en Santo Domingo, realice la zafra orgánica (unas seis mil toneladas), cuya incorporación debe ocurrir en los primeros meses de 2026, de contar con los recursos para el alistamiento de su maquinaria industrial y el completamiento de la fuerza laboral.

   Desde el central Héctor Rodríguez, en Sitiecito, Sagua la Grande, se labora ininterrumpidamente para avanzar en las reparaciones que permitirán iniciar la molienda según lo planificado, con una meta de producción de más de once mil toneladas de azúcar.

   Isael Rodríguez Rodríguez, miembro del Buró Provincial del Partido, precisó que ante el complicado panorama se hace imprescindible ajustar las limitaciones al sistema de trabajo, aprovechar la jornada y las potencialidades de los colectivos para alcanzar el éxito en esta campaña.