Asegura Santa Clara proceso de fiscalización de los «candongueros»

Compartir

ACN - Cuba
Y. Crecencio Galañena León
196
14 Marzo 2025

   Santa Clara, 14 mar (ACN) La Oficina Nacional de Atención Tributaria (ONAT) del municipio de Santa Clara se encuentra actualmente al 55 por ciento del cumplimiento del proceso de fiscalización de los más de 500 contribuyentes de áreas comunes, popularmente conocidos en la central geografía como «candongueros», a quienes hasta la fecha se les han detectado subdeclaraciones ascendentes a cerca de 200 mil pesos. 

   Inmersa en la segunda mitad de la Campaña de Declaración Jurada sobre los Ingresos Personales en 2024 que cierra el 30 de abril del presente año, la entidad apuesta por erradicar las violaciones financieras en el quehacer de este segmento del sector no estatal, donde se han identificado la mayoría de delitos relativos a la evasión de impuestos en el territorio.  

   Leonardo Daniel Montoya Llanes, cuentapropista del reparto Parroquia de la urbe capital provincial, declaró a la ACN que durante la última semana ha estado completando toda la documentación para actualizar su registro, puesto que los funcionarios de la ONAT le han creado conciencia sobre la importancia de transparentar las operaciones asociadas a su trabajo y el uso de la respectiva cuenta bancaria fiscal (CBF). 

   Comentó, además, que no solo se trata de garantizar un estado de seguridad y respaldo legal en la puesta en marcha de los negocios privados, sino también de sentirse socialmente útil mediante la contribución directa y en tiempo al presupuesto del Estado cubano que termina por beneficiar a sectores como la salud, la educación, el desarrollo urbano y otros.  

   Este proceso de fiscalización de las áreas comunes responde a una ya reiterada solicitud de la población que, por diversas vías, ha realizado varias alertas sobre registros potencialmente no responsables de los ingresos percibidos por los «candongueros» de la zona, cuyos característicos puntos de venta apiñados se localizan de forma mayoritaria en la zona periférica urbano-hospitalaria de la ciudad, confirmó Yoanka Guerra Villavicencio, directora de la ONAT en Santa Clara.

   Este tipo de contribuyentes conforman en la actualidad el grueso fundamental de «subdeclarantes» del municipio; y resulta vital que entiendan que todos sus ingresos deben tener trazabilidad verificable a partir del uso efectivo de la CBF, según lo regulan las resoluciones 111 del Banco Central de Cuba y la 245 del Ministerio de Finanzas y Precios, explicó.    

   Agregó que, sin importar que las ventas se realicen mediante el empleo de efectivo o a través de canales electrónicos de pago, todas las entradas percibidas por concepto de transacciones comerciales deben reflejarse en la CBF de cada contribuyente; de lo contrario pueden y de hecho ya están siendo multados con montos fijos de hasta cinco mil pesos en moneda nacional. 

  En términos generales, las CBF constituyen cuentas corrientes habilitadas por los trabajadores por cuenta propia, en las sucursales de bancos comerciales cubanos, tanto en pesos cubanos como en moneda libremente convertible, para las operaciones comerciales autorizadas en el país. 

   Las dos mayores áreas comunes o candongas de Santa Clara son Las Flores y Los Framboyanes, ubicadas ambas en la zona hospitalaria de la ciudad: la primera se localiza en las inmediaciones del Hospital Provincial Universitario Arnaldo Milián Castro; y la segunda, a un costado de la Universidad de Ciencias Médicas.